Proyecto Amenmose

Proyecto Amenmose

Investigación

Artículos publicados

  • Zingarelli, A. (2024). Autorrepresentación, prácticas rituales y sociales de las élites en la necrópolis tebana (Egipto, 1500-1350 a. C.). En C. García Mac Gaw (comp.). Las élites en las sociedades mediterráneas precapitalistas. Ediciones de la FaHCE.
  • Manzi, L. y Yomaha, S. L. (2024). Propuesta para el estudio de los espacios plásticos de representación en la tumba de Amenmose, un monumento de época faraónica. Aula Orientalis, (42/2), 281-305. https://www.ub.edu/ipoa/wp-content/uploads/2025/01/20242Yomaha-Manzi.pdf
  • Gerván, H. H. (2024). Las escenas de banquete en la capilla de la tumba TT318 de Amenmose: interpretación semiótica a partir de la dinámica decorativo-espacial. Exeria: Boletín da Asociación Galega de Exiptoloxía, vol. 2, año 2024, pp. 157-195. https://exiptoloxia.wordpress.com/2024/08/08/publicacions/
  • Zingarelli, A.P. y Hara, M. (2023). Proyecto Amenmose: una tumba egipcia inexplorada de 3500 años de antigüedad. Museo, 35, 77-84. 
  • Rosell, P. (2023). Ofrendas para el Más Allá. Una propuesta de análisis de la puerta de acceso a la capilla en la tumba de Amenmose (TT318). Revista Del Instituto De Historia Antigua Oriental, (24). https://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/13748
  • Zingarelli, A. P., Fantechi, S. E., Yomaha, S. L., y Castro, M. B. (2023). Narrativa en imágenes de la tumba de Amenmose (TT318). Revista Del Instituto De Historia Antigua Oriental, (24). http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/13742
  • Iamarino, M. L y Manzi, L. (2022). Ver o no ver: análisis de visibilidad en el Valle de Nobles durante la dinastía XVIII (Tebas, Egipto). Aula Orientalis, 40, 71-104. https://www.ub.edu/ipoa/wp-content/uploads/2022/06/20221AuOrIamarino-Manzi.pdf
  • Yomaha, S. L. y Romero, V. C. (2022). El trabajo de campo y la construcción del archivo: haciendo Egiptología desde el Sur Global. Anuario de la Escuela de Historia Virtual, 13(22), 130-156. https://doi.org/10.31049/1853.7049.v13.n22.40395
  • Manzi, L., Yomaha, S. L., y Zingarelli, A. P. (2022). Informe de la primera campaña en la tumba de Amenmose (TT318), Luxor-Egipto. Revista Del Museo De Antropología, 15(3), 33–48.  https://doi.org/10.31048/1852.4826.v15.n3.37716
  • Castro, M. B. (2022). La escena de caza y pesca en las tumbas tebanas de la dinastía XVIII: observaciones para su estudio en la tumba de Amenmose (TT318). Espacio Tiempo Y Forma. Serie II, Historia Antigua, (35), 17–40. https://doi.org/10.5944/etfii.35.2022.31114
  • Yomaha, S. L. y Romero, V. C. (2022). La imagen en clave de interpretación de los rituales funerarios. Un estudio de iconografía del antiguo Egipto. Estudios de teoría literaria. Revista digital: artes, letras y humanidades, 11(25), 82-95. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/download/6086/6418
  • Calomino, E. y Salem, L. (2022). Materialidades articuladas: una propuesta para la interpretación de techos, guardas y frisos en la tumba tebana de Amenmose (TT318). En Candido, M. R. (Org.) Multiculturalismo: Identidades e Espacialidade no Mundo Antigo. Rio de Janeiro: NEA/UERJ, pp. 190-210. ISBN: 978-65-0049-147-0

Presentaciones en congresos

2025

  • Castro, M. B. y Rodríguez, M. (2025). Amenmose En Tu Escuela: balance y desafíos de una propuesta de promoción de la cultura científica. III Jornadas Patagónicas de Estudios sobre Sociedades Antiguas. Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Unidad Académica San Julián
  • Daizo, M. B.; Pallo, C. y Manzi, L. (2025). Reporte preliminar de la excavación de un pozo funerario en la Tumba de Amenmose, TT318, en Sheikh Abd el-Qurna, Luxor. IV Jornadas de Investigación del IHAO. Buenos Aires.
  • Gerván, H. H. (2025). Circulación ritual y semántica decorativo-espacial en la tumba de Amenmose (TT318) en Sheikh Abd el-Qurna, Egipto. III Jornadas Patagónicas de Estudios sobre Sociedades Antiguas. Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Unidad Académica San Julián

2024

  • Andrade, M. A. (2024). Iconografía del trabajo. Representaciones de artesanos de la piedra en la necrópolis tebana. XIX Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario
  • Rodríguez, M.; Neumann, C. y Castro, M. B. (2024). Género e imágenes funerarias del antiguo Egipto. Experiencias áulicas vinculadas con el Proyecto Amenmose. I Congreso Provincial de ESI 2024 “ESI, experiencias educativas y comunitarias”. Provincia de Buenos Aires, Subsecretaria de Educación, Programa Provincial de Educación Sexual Integral
  • Vera, M. S. (2024). Los artistas en el Egipto faraónico: Tras las huellas de su identidad. Nuevas tendencias en su investigación. El dibujo digital, una aproximación al estudio de la tumba de Amenmose TT318. XIX Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario
  • Yomaha, S. L. (2024). Para perdurar y ser visto: intericonicidad y ritos de paso en la necrópolis tebana. XIX Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario
  • Zingarelli, A. P. y Fantechi, S. E. (2024). Pan y cerveza en el antiguo Egipto: aproximaciones a partir de la tumba de Amenmose (TT318). XIX Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario

2023

  • Andrade, M. A. (2023). Los artesanos de la piedra en la necrópolis tebana. Títulos y etapas de trabajo. II Congreso Iberoamericano de Jóvenes Investigadores en Egiptología. Universidad de Alcalá
  • Yomaha, A.; Zingarelli, A. P.; Fantechi, S. E.; Castro, M. B.; y Hara, M. (2023). Figuras, fondos y colores. Una propuesta para interpretar las expresiones visuales en la tumba de Amenmose. XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Universidad Nacional del Nordeste
  • Zingarelli, A. P.; Fantechi, S. E.; Yomaha, S. L. y Castro, M. B. (2023). Performances rituales de las elites tebanas: una propuesta interpretativa a partir del estudio de la tumba de Amenmose. V Jornadas de Investigación sobre Sociedades Precapitalistas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata

2022

  • Castro, M. B. (2022). Una escena de caza y pesca en la tumba de Amenmose (TT318): reconstrucción y estudio. International Congress ‘Distinguished above others. The role of the artists in New Kingdom Art’. Departamento de Historia del Arte, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • Rodríguez, M. (2022). El repertorio iconográfico de TT318: abordaje cuantitativo e interpretativo en clave de género. VII Congreso Iberoamericano de Egiptología, Buenos Aires
  • Rosell, P. M. (2022). Gifts for the dead. A study of the doorway to the inner chapel in the tomb of Amenmose (TT 318). Poster presentado en Current Research of Egyptology 2022. Université Montpellier 3
  • Rosell, P. M. (2022). Ofrendas para el Más Allá. Un análisis de la puerta de acceso a la capilla en la tumba de Amenmose (TT 318). VII Congreso Iberoamericano de Egiptología, Buenos Aires
  • Vera, M. S. (2022). Estudio estilístico, procesos técnicos y dibujo digital. Un caso de estudio: La tumba tebana de Amenmose (TT318) en Sheikh Abd el-Qurna, Luxor, Egipto. V Jornadas de Investigación de la FAUNT y III Jornadas Nacionales de Investigación en Artes: Desafíos del arte en el contexto actual. Facultad de Artes, Universidad Nacional de Tucumán
  • Vera, M. S. (2022). Modos de abordar el estudio de la pintura egipcia: un caso de estudio la tumba TT 318. XVIII Jornadas Interescuelas/Departamento de Historia. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, Universidad Nacional de Santiago del Estero
  • Zingarelli, A. P. y Fantechi, S. E. (2022). Las escenas de banquete en la Tumba de Amenmose (TT318). XVIII Jornadas Interescuelas/Departamento de Historia. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, Universidad Nacional de Santiago del Estero
  • Zingarelli, A. P. y Fantechi, S. E. (2022). Primeros análisis interpretativos y decorativos de las escenas de banquete en la tumba de Amenmose (TT318). International Congress ‘Distinguished above others. The role of the artists in New Kingdom Art’. Departamento de Historia del Arte, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • Zingarelli, A. P.; Fantechi, S. E.; Yomaha, S. L.; y Castro, M. B. (2022). Narrativa en imágenes de la tumba de Amenmose (TT318). VII Congreso Iberoamericano de Egiptología, Buenos Aires

2021

  • Andrade, M. A. (2021). Evidencias y análisis de los trabajadores de la piedra en la necrópolis tebana. Póster presentado en I Congreso Iberoamericano de Jóvenes Investigadores en Egiptología. Universidad de Alcalá
  • Castro, M. B. (2021). A fishing and fowling scene in the tomb of Amenmose (TT318): composition and meaning. 72nd Annual Meeting of the American Research Center in Egypt
  • Castro, M. B. y Hara, M. (2021). The tomb of Amenmose in Sheikh Abd el-Qurna: Condition Survey and Future Actions. Poster presentado en SSEA/SÉÉA Annual Meeting. Society for the Study of Egyptian Antiquities/Société pour l'Étude de l'Égypte Ancienne
  • Sarmiento, M. M. y Leguizamón, Y. (2021). Apropiación y resignificación del espacio funerario de la necrópolis tebana: una breve reconstrucción de la historia de Sheikh Abd el-Qurna (Luxor, Egipto). VIII Jornadas de Graduadxs Investigadores en Formación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata