Presentación
La Diplomatura de Posgrado en Traducción Jurídica se presenta como una de las diversas propuestas de formación continua que ofrece la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación a través de la Secretaría de Posgrado. Si bien el programa no constituye una instancia de especialización, el objetivo último es brindar un trayecto formativo profesionalizante en consonancia con lo establecido por la Ordenanza 261/03 de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), a saber: “por objeto profundizar en el dominio de conocimientos teóricos, técnicos y metodológicos en uno de los aspectos o áreas de la disciplina profesional emergente de una profesión o de un campo de aplicación de varias profesiones ampliando la capacitación profesional a través de un entrenamiento intensivo”.
La traducción jurídica, como rama especializada, supone conocimientos interdisciplinarios que requieren de una continua actualización. La formación de grado en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP, ofrece dos asignaturas que sientan las bases de la formación; sin embargo, el carácter dinámico del derecho y la multiplicidad de géneros que se utilizan en el campo exigen que el graduado profundice sus conocimientos y no se limite a los conocimientos adquiridos en el grado. El programa, así, pretende fortalecer los saberes teóricos y prácticos que forman parte de la competencia en traducción jurídica.
El Programa estará organizado en cuatro trayectos, organizados como espacios curriculares flexibles en sus formatos y propuestas, los cuales tienen como objetivo brindar conocimientos y herramientas indispensables para abordar las problemáticas específicas de la traducción jurídica en general, así como también aspectos relevantes de la traducción institucional, económico-financiera y procesal.
El Programa de Actualización en “Traducción Jurídica” está destinado a graduados de las carreras en Traducción (español<>inglés) de instituciones de nivel superior públicas o privadas tanto argentinas como extranjeras.
Cada docente a cargo de los módulos desarrollará los contenidos mínimos propuestos de la manera en que considere relevante según su experiencia académica y profesional, lo que permitirá visibilizar distintos enfoques y modalidades. Cada trayecto tomará el formato de aula-taller durante los encuentros sincrónicos que el docente considere pertinentes para trabajar sobre los textos especializados que se propongan y se acreditará por medio de una evaluación al finalizar el módulo.
Objetivo General
- Fortalecer los saberes teóricos y prácticos en relación con la traducción jurídica que componen la competencia traductora de los graduados y de las graduadas
Objetivos específicos
- Brindar conocimientos específicos vinculados a diferentes tipos textuales pertenecientes a la especialidad
- Proveer y entrenar herramientas que posibiliten la resolución de problemas de traducción
- Propender a la adquisición de técnicas que sean replicables y generen autonomía
Modalidad: virtual







