Presentación

La carrera de Diplomado de Posgrado en Didáctica de la Alfabetización Inicial (Exte 500 – 6826/2025) es una carrera de la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata.
El diplomado presenta actividades curriculares con especial énfasis en las relaciones entre los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura en los inicios de la alfabetización, así como acciones de fortalecimiento de la gestión institucional. Específicamente, tiene el propósito central de estudiar la inclusión de las culturas escritas y el sistema de escritura alfabético en los inicios de la escolaridad, analizar las condiciones bajo las cuales los niños transitan sus primeros accesos al sistema de escritura, colaborar con propuestas que aporten al fortalecimiento de las políticas de enseñanza de la alfabetización inicial acompañando el desarrollo profesional docente para el sostenimiento de las trayectorias escolares.
Este diplomado surge de la necesidad de generar un espacio de formación y reflexión sistemática sobre las prácticas docentes vinculadas a la alfabetización inicial. El proyecto busca dotar a los docentes de herramientas teóricas y prácticas que les permitan analizar sus propias prácticas y tomar decisiones informadas para promover aprendizajes inclusivos y equitativos. El diplomado también responde a la urgencia de fortalecer la profesionalización docente, permitiendo que los participantes se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades educativas.

Inicio
Mayo de 2025

Duración
10 meses

Modalidad
Virtual. Se dictarán 2 encuentros sincrónicos por módulo en días y horarios a informar, pudiendo ser entre lunes y viernes de 18 a 21hs. o sábados de 9.30 a 12.30hs. Las fechas se informan con 15 días de anticipación.

Objetivos
Los objetivos de la diplomatura son:

  • Generar un espacio compartido para el análisis y la reflexión sobre las prácticas de enseñanza en la alfabetización inicial, fomentando el intercambio de experiencias y saberes entre docentes.
  • Profundizar en los conocimientos teóricos y prácticos que permitan reflexionar sobre las condiciones didácticas necesarias para la enseñanza de la lectura y la escritura, considerando la complejidad de los diversos contextos educativos.
  • Formar profesionales con capacidad para analizar críticamente las prácticas docentes relacionadas con la alfabetización inicial en distintos niveles y contextos educativos, y para diseñar dispositivos didácticos que contribuyan a su mejora.

Perfil del egresado/a

La/el egresada/o de este diplomado será un profesional comprometido con la revisión crítica y reflexiva de las prácticas de enseñanza en torno a la alfabetización inicial. Contará con una sólida formación teórica y metodológica que le permitirá analizar las diversas dimensiones que intervienen en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura, considerando las particularidades de los contextos educativos, sociales y culturales.
Será capaz de identificar las problemáticas centrales que dificultan el acceso y la apropiación del lenguaje escrito, así como de diseñar estrategias didácticas pertinentes que promuevan aprendizajes significativos en las y los estudiantes.
Asimismo, la/el graduada/o podrá profundizar en la reflexión sobre las condiciones didácticas e institucionales necesarias para favorecer la alfabetización inicial lo cual habilitará para contribuir a la mejora de las prácticas de enseñanza y a la consolidación de equipos de trabajo que afronten los desafíos educativos contemporáneos.