17/11/202514:11

Conferencia: “Sobre los huesos de los muertos. La literatura de Olga Tokarczuk como acto de empatía”

Compartir
A cargo de la Dra. Nina Pielacińska - Universidad de Szczecin, Polonia

El 6 de noviembre de 2025 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, se llevó adelante la conferencia titulada “Sobre los huesos de los muertos. La literatura de Olga Tokarczuk como acto de empatía”, que dictó la Dra. Nina Pielacińska, de la Universidad de Szczecin, Polonia.

El evento se realizó en el marco del Curso de Extensión "Introducción a la lengua y la cultura polaca", a cargo de la Prof. Ana Fernández Palazzo (UNLP/CONICET), quien junto a Alberto Matula, director de la Cátedra Libre Cultura Polaca de la Universidad Nacional de La Plata, expresaron palabras de bienvenida y agradecimiento a los presentes, luego de lo cual se dio comienzo a la conferencia.

Por su parte, la Dra. Pielacińska realizó una breve síntesis y caracterización de la obra general de la premio nobel de literatura Olga Tokarczuk, para luego concentrarse en el análisis de uno de sus textos más conocidos, titulado en castellano “Sobre los huesos de los muertos”. A continuación, propuso a los presentes la lectura en voz alta en polaco y en castellano de algunos fragmentos de la obra, seguida de un breve juego de kahoot que coronó ganadores a algunos de los asistentes, quienes recibieron libros como premios. Para finalizar los asistentes degustaron galletas y otras delicias típicas de Polonia, traídas por la Dra. Nina Pielacińska y su colega la Dra. Adrianna Seniów especialmente para la ocasión.

La conferencia formó parte de una serie de actividades que se desarrollaron como parte del Festival de literatura y lengua polaca en Argentina “La Polonia actual en palabras” (Współczesna Polska w słowie. Festiwal literatury i języka polskiego w Argentynie), financiado por el Instituto del Desarrollo de la Lengua Polaca (Instytut Rozwoju Języka Polskiego) y coordinado por la Dra. Nina Pielacińska y la Prof. Dra. Adrianna Seniów (Universidad de Szczecin).