Se presentó el Vocabulario del Marxismo Latinoamericano y Caribeño (CLACSO-FaHCE)
Se presentó en la FaHCE el “Vocabulario del marxismo latinoamericano”, una iniciativa conjunta de CLACSO y la Facultad impulsada por el Grupo de Trabajo “Historia y coyuntura: perspectivas marxistas”.
El “Vocabulario” busca constituir un espacio de preservación de la producción teórica del marxismo latinoamericano y caribeño a la vez que un insumo para el análisis de la realidad social y política de la región. Con entradas sobre intelectuales, conceptos y revistas, el “Vocabulario” busca restituir la complejidad del marxismo latinoamericano y caribeño en sus múltiples dimensiones.
Participaron de la actividad Pablo Vommaro (Director ejecutivo de CLACSO), Juan Ennis (Director del IdIHCS), Marcelo Starcenbaum (Coordinador del GT-CLACSO “Historia y coyuntura: perspectivas marxistas”) y Natalia Romé (GT-CLACSO “Historia y coyuntura: perspectivas marxistas”).
En la presentación, los expositores se refirieron a la importancia de una iniciativa que busca resguardar la historia del marxismo latinoamericano y caribeño y proporcionar herramientas para un análisis crítico de la realidad de la región. A su vez, se realizó una recorrida por el sitio web, destacando la importancia del trabajo articulado entre CLACSO y la FaHCE.









