
María Teresa Gabriela Basile
Doctora en Letras
- Teresa Basile es Doctora en Letras, Directora del Centro de Teoría y Crítica Literaria (IdIHCS-CONICET) desde 2018, Profesora Titular de Literatura Latinoamericana II de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Chair -junto con Bernardita Llanos- de Lasa Cono Sur (2021-2023). Dirige el Proyecto de investigación del Programa de Incentivos del Ministerio de Educación de la Argentina Violencia, literatura y memoria en el campo literario latinoamericano de las últimas décadas. Es miembro fundador e integrante del Comité directivo de la Red de Investigación: Violencia y representación en América Latina (VYRAL- http://www.redvyral.com); y coordinadora, junto con Emilia Perassi y Jaume Peris Blanes, de la línea de investigación 'Formas del testimonio: memorias transgeneracionales y transnacionales' de la Red de Literatura y Derechos Humanos https://www.lared.red/ desde 2021. Sus trabajos abordan los vínculos entre literatura, política y memoria en las literaturas de las últimas décadas. Ha publicado El desarme de Calibán. Debates culturales y diseños literarios en la posdictadura uruguaya (Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana-IILI, Universidad de Pittsburgh, 2018), Infancias. La narrativa argentina de HIJOS (Eduvim, 2019) y Vueltas y revueltas del testimonio en América Latina: de la Revolución a los Derechos Humanos (CLACSO-Fahce, 2024). Asimismo ha coordinado varios volúmenes colectivos: Los trabajos del exilio en les hijes. Narrativas argentinas extraterritoriales (Basile, T. y González, C., 2023); Inscripciones de una revuelta Testimonios del terrorismo sexuado (T. Basile y M. Chiani, 2023); Voces de la violencia. Avatares del testimonio en el Cono Sur (T. Basile y M. Chiani, 2020); Las posmemorias: Perspectivas latinoamericanas y europeas= Les post-mémoires: Perspectives latino-américaines et européennes (T. Basile y C. González, 2020); Literatura y violencia en la narrativa latinoamericana reciente (T. Basile, 2015), Bolaño en sus cuentos (T. Basile y P. Aguilar, 2015); Lezama: orígenes, revolución y después... (T. Basile y N. Calomarde, 2013); Onetti fuera de sí (T. Basile y E. Foffani, 2013); La vigilia cubana. Sobre Antonio José Ponte (T. Basile, 2008); Literaturas compartidas (T. Basile y E. Foffani, 2014); y Derrota, melancolía y desarme en la literatura latinoamericana de las últimas décadas (T. Basile y A. M. Amar Sánchez, 2014, Revista Iberoamericana, Pittsburgh).
Docencia
- Profesor titular Literatura latinoamericana II
Docencia de posgrado
Investigación
- Investigador Formado UNLP con lugar de trabajo en CTCL
Publicaciones
- Ver perfil en Memoria Académica