La dirección de informática instaló una plataforma para trabajar en temáticas de Inteligencia Artificial
La Dirección de Informática de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ha implementado, desde hace unos meses, una plataforma destinada a la investigación en Inteligencia Artificial, en particular para trabajar con Grandes Modelos de Lenguaje (LLMs, por sus siglas en inglés Large Language Model). Esta iniciativa, que representa un avance significativo en el ámbito tecnológico de la facultad, permitirá explorar y desarrollar aplicaciones que puedan beneficiar a nuestros usuarios en el futuro.
Hardware instalado:
- Procesador: Intel i7
- Memoria RAM: 24 GB
- GPU: 4 unidades de 8GB de RAM cada una
Aunque este conjunto de hardware no es suficiente para ofrecer servicios al público de manera masiva, sirve para realizar desarrollos, investigaciones y avanzar en el uso de tecnologías emergentes relacionadas con inteligencia artificial y procesamiento de lenguaje natural.
Software instalado:
- Sistema Operativo: Ubuntu Server
- Servidor de Modelos de Lenguaje: Ollama
- Modelos: mistral:7b y llama3.1:8b
- Framework: llama-index
Esta plataforma, desarrollada con software libre, nos permite investigar en el desarrollo de aplicaciones basadas en inteligencia artificial, facilitando la investigación sobre cómo estas tecnologías pueden integrarse en herramientas que eventualmente servirán a nodocentes, investigadores, estudiantes y docentes.