La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instaló una plataforma para la investigación en inteligencia artificial, enfocada en el desarrollo y uso de Grandes Modelos de Lenguaje (LLMs). Esta instalación permitirá explorar nuevas aplicaciones y tecnologías con el fin de mejorar los servicios para la comunidad académica. Cabe destacar que el software utilizado es de acceso libre y gratuito.
Noticias
Jornada Acceso Abierto 2024: “La comunidad frente a la comercialización” Presentamos RDCTAr, un proyecto educativo basado en IA y fuentes abiertas
El pasado viernes 8 de noviembre en el marco de las 22a Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria presentaremos "Chateá con Memoria Académica: Modelos de Lenguaje Generativos (LLM) y Generación Aumentada por Recuperación (RAG)."
En el edificio de la presidencia de la Universidad Nacional de La Plata tuvo lugar esta mañana una nueva reunión de la Mesa de Inteligencia Artificial (IA) integrada por docentes e investigadores de distintas unidades académicas de esta casa de estudios.
El artículo aborda cómo las empresas tecnológicas extraen datos de los repositorios institucionales de acceso abierto para entrenar modelos de lenguaje sin reconocimiento ni mención. Este uso no autorizado contradice los principios del acceso abierto, sobrecarga infraestructuras y desvincula el conocimiento académico de sus autores. Ante esta problemática, en diciembre de 2024, representantes de varios repositorios universitarios argentinos se reunieron para discutir estrategias de protección. Se propuso crear plataformas federadas, regular el acceso y desarrollar tecnologías propias para preservar la soberanía académica frente a la explotación de la IA comercial.
La Secretaría Administrativa y la Dirección de Informática de la FaHCE dieron inicio a un ciclo de charlas sobre inteligencia artificial, abordando sus fundamentos técnicos, implicancias éticas y aplicaciones en la gestión de la información académica y administrativa.