03/10/202511:10

Publicación de Variaciones sobre el ethos: Discursos, traducción y lenguas-culturas extranjeras

Compartir
En el portal Libros de la FaHCE

Gentile, A. M. (Coord.). (2025). Variaciones sobre el ethos: Discursos, traducción y lenguas-culturas extranjeras. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS. (Travesías ; 1). https://doi.org/10.24215/978-950-34-2603-6

ISBN 978-950-34-2603-6

Disponible en el portal Libros de la FaHCEhttps://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/274

Proveniente de la Retórica de Aristóteles y definida como la imagen de sí mismo que da un orador por su manera de hablar, la noción de ethos convoca actualmente numerosas investigaciones desde variadas perspectivas pragmáticas, sociológicas y enunciativas. El Análisis del Discurso la ha desarrollado como un parámetro más del discurso, mientras que la Traductología ha encontrado la operatividad del ethos como un componente de la visibilización y caracterización de la figura de quien traduce. Esta obra se propone como una indagación plural sobre territorios fronterizos para dar cuenta de la diversidad y riqueza de la noción de ethos a partir de su articulación desde la Traductología, la Literatura, el Análisis del Discurso y la Didáctica de las lenguas-culturas extranjeras. Cuestiones que hacen a la identidad, a la hibridez, a la imagen de sí y a la presencia de la subjetividad en la praxis traductora, contribuyen al estudio de la construcción de un ethos dinámico, cuya utilidad para la problematización y la reflexión sienta las bases de futuros análisis teóricos y aplicados.

Ana María Gentile es Doctora en Ciencias del Lenguaje por la Universidad de Ruán, Francia, 2007. Profesora en Lengua y Literatura Francesas, Traductora Pública Nacional en Lengua Francesa y Profesora en Letras por la Universidad Nacional de La Plata. Se desempeña como profesora titular de Traducción Literaria en Francés 1, Traducción Científico-Técnica en Francés 1 y Capacitación en Francés (FaHCE) y profesora de posgrado en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Ha sido invitada a dictar cursos y conferencias sobre traducción en las Universidades de Angers, Toulouse, Granada y Málaga, entre otras. Compiló en colaboración el libro Problemas de traducción: Enfoques plurales para su identificación y tratamiento y coordinó números especiales de la revista brasileña Belas Infiéis (2019 y 2022). Es jefa de redacción de la revista Synergies Argentine. Dirige tesis de posgrado en UBA y UNLP, así como proyectos de investigación sobre traducción y traductología en el Laboratorio de Investigaciones en Traductología (IdIHCS-UNLP/CONICET), del cual es su actual directora.