28/10/202510:10

Publicación de Un pedacito de Bolivia en la ciudad de La Plata: Cultura y lengua en torno a la fiesta patronal de la Virgen de Copacabana

Compartir
En el portal Libros de la FaHCE

Mestriner, I. (2025). Un pedacito de Bolivia en la ciudad de La Plata: Cultura y lengua en torno a la fiesta patronal de la Virgen de Copacabana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS. (Discutir el lenguaje ; 7). https://doi.org/10.24215/978-950-34-2608-1 

ISBN 978-950-34-2608-1

Disponible en el portal Libros de la FaHCEhttps://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/281

En un mundo caracterizado por el continuo desplazamiento humano, los espacios físicos y simbólicos de las sociedades se reconfiguran y resignifican de manera constante. Las prácticas socioculturales de las y los migrantes forman parte de un proceso en el que se redefine la identidad individual y colectiva en el nuevo contexto de vida. En el caso de la comunidad boliviana residente en la ciudad de La Plata, la festividad en devoción a la Virgen de Copacabana constituye un escenario privilegiado en el desarrollo de ese proceso en su aspecto religioso, cultural y lingüístico. Este libro explora el papel que dicha celebración desempeña en los procesos de interacción social y comunicativa entre los migrantes andinos y la comunidad receptora, donde la diversidad lingüística y cultural es parte constitutiva del paisaje urbano. A partir de un estudio de caso, examina cómo la intervención cultural del espacio urbano —a través de la fiesta patronal, la música, la danza, la comida y, de manera particular, el traje tradicional del tinku— transforma el entorno en “un pedacito de Bolivia” y analiza, desde una perspectiva lingüístico-pragmática y sociocultural, el papel de las prácticas festivas en los procesos comunicativos entre los migrantes y la sociedad receptora. De este modo, la obra pone en evidencia la centralidad de la cultura y la lengua en la vitalidad de la comunidad boliviana y en su (re)construcción identitaria en el contexto de vida platense.

Ivana Mestriner es Licenciada en Letras por la Universidad Nacional de La Plata, Ayudante diplomada en la cátedra Introducción a los Estudios del Lenguaje y la Comunicación de la misma universidad. Integra el equipo editor de la Colección CORdEMIA, dirigida por Angelita Martínez y publicada en el portal ARCAS (UNLP). Desde el año 2017, participa en proyectos de investigación en calidad de colaboradora, trabajadora de campo y asistente (Universidad Nacional de La Plata, Universidad de Friburgo y Universidad de Osnabrück).