Publicación de Transición política y económica: El Plan Grinspun en perspectiva histórica
Rossi, I. A. (2025). Transición política y económica: El Plan Grinspun en perspectiva histórica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones ; Universidad Nacional de General Sarmiento. (Entre los libros de la buena memoria ; 42). https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/279
ISBN 9789876308274
Disponible en el portal Libros de la FaHCE
El libro de Ignacio Rossi analiza los antecedentes, el desarrollo y la caída del primer plan económico del gobierno de Raúl Alfonsín, ejecutado por Bernardo Grinspun (1983-1985). A partir del análisis de la herencia económica de la dictadura endeudamiento externo, alta inflación y crisis fiscal, el autor reconstruye los orígenes del plan y lo sitúa dentro del proyecto democrático alfonsinista. El abordaje contempla tanto el contexto internacional y regional como los debates económicos y políticos de la transición. La crisis de deuda, la caída de la actividad y el deterioro de los ingresos constituyeron factores globales que habilitaron el surgimiento del alfonsinismo, pero también delimitaron los márgenes de su primer intento económico. Entre los temas centrales, el libro retoma los planteos previos a 1983, los intercambios entre Raúl Prebisch, García Vázquez y Grinspun, el rol de los empresarios y la polémica en torno a la deuda externa. Una de sus hipótesis más sugerentes es que investigar el origen de la deuda requería enfrentar al FMI y a los acreedores con una política coordinada entre el Ministerio de Economía y el Banco Central.
Ignacio Andrés Rossi es Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Luján (UNLu), Diplomado en Finanzas para el Desarrollo por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), y Magister en Historia Contemporánea por la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Actualmente, es Becario Doctoral de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la provincia de Buenos Aires, y realiza el Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y el Instituto del Desarrollo Económico y Social (Ides). Asimismo, es Investigador junior de la Red Nacional de Investigadores en Economía (RedNIE) y asociado del Centro de Estudios de Historia Económica Argentina y Latinoamericana (CEHEAL), Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Su línea de investigación gira en torno a la historia económica y el pensamiento económico en la Argentina. Es Profesor de Historia Económica en el I.S.F.D. N°109 y de Economía Política en el I.S.F.D. N°29, Merlo, Buenos Aires.









