Presentación
La larga tradición en los estudios de doctorado con la que cuenta la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) se remonta a sus inicios como institución a principios del siglo XX, en que el grado de Doctor en las distintas disciplinas de las Humanidades significaba el acceso a la cima de la carrera académica, la culminación de una trayectoria intelectual que se había alimentado en el transcurso de una vida de dedicación a la investigación, a la transferencia docente y a la difusión de la cultura.
En el transcurso de las últimas décadas del siglo XX y las primeras décadas del siglo XXI esta tradición se adecuó a las nuevas necesidades del desarrollo de los estudios de posgrado y a los clásicos doctorados en Filosofía, Letras, Historia y Ciencias de la Educación, se sumaron los de Geografía y Ciencias Sociales y, por último, el Doctorado Binacional en Estudios Sociales Interdisciplinarios de Europa y América Latina, en convenio con la Universidad de Rostock, Alemania. Junto con los doctorados, en los últimos 15 años, la Facultad también consolidó carreras de Maestría y Especialización en diversas disciplinas contando en la actualidad con 26 carreras de posgrado en funcionamiento que atienden cerca de 2000 alumnos entre graduados de la UNLP, de otras universidades nacionales y del extranjero, procedentes, en especial, de países latinoamericanos. Todas las carreras cuentan con acreditación de la CONEAU o se hallan en proceso de ser acreditadas.
Junto a la promoción de los posgrados, la investigación conforma otro de los núcleos de actividades distintivas de la FaHCE. La creación del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) en 2009, institución de doble pertenencia UNLP-CONICET, ha implicado un significativo paso hacia la consolidación de las investigaciones desarrolladas desde nuestra institución. En la actualidad, el IdIHCS cuenta con 17 unidades de investigación que nuclean a cerca de 200 investigadores/as, 180 becarios/as, 7 profesionales de apoyo a la investigación y 3 agentes administrativos. A su vez, en el marco del IdIHCS se desarrollan más de un centenar de proyectos de investigación acreditados en el Programa de Incentivos, 15 proyectos de Promoción a la Investigación y Desarrollo de la UNLP, 8 proyectos PIP-CONICET,13 proyectos PICT- ANPCyT y 5 Programas Interinstitucionales de Investigación. Las unidades de investigación constituyen los espacios de inserción más adecuados para los/as investigadores/as posdoctorales. En ellos se pueden desarrollar las distintas tareas investigativas en un ámbito propicio, con la infraestructura adecuada, que posibilita, a su vez, un contacto cotidiano con colegas que transitan las distintas instancias de sus carreras de investigación. Entre estas unidades de investigación, los programas constituyen un ámbito especialmente pertinente, aunque no excluyente, para el desarrollo de investigaciones posdoctorales, ya que se definen como espacios de investigación interinstitucional diseñados en el marco de un convenio de cooperación entre el IdIHCS y otras instituciones científico/académicas con el fin de potenciar e intercambiar sus recursos de producción, difusión y aplicación del conocimiento.
La amplia y sólida oferta de carreras de posgrados, la notable expansión de la tasa de graduación de los doctorados en particular, y la trayectoria destacada de las investigaciones que se desarrollan en la FaHCE, conforman un espacio y un contexto propicio para el desarrollo del Programa de Posdoctorado en Humanidades y Ciencias Sociales.
Objetivos
El Programa de Posdoctorado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación tiene como objetivo propiciar instancias formalizadas de vinculación entre investigadores de la FaHCE e investigadores provenientes de otras universidades y Centros e Institutos de Investigación del ámbito nacional e internacional que posibiliten y favorezcan la consolidación de líneas de investigación existentes, así como el despliegue de nuevas líneas de investigación. El Programa de Posdoctorado en Humanidades y Ciencias Sociales se orienta así hacia la realización de actividades de indagación e intercambio focalizadas e intensivas a través de la recepción de investigadores bajo la figura de “Estancias Presenciales” y otras actividades, que permitirán profundizar el diálogo y los vínculos con prestigiosos referentes en el área de las Humanidades y las Ciencias Sociales provenientes de otras instituciones universitarias y ámbitos de la producción de conocimiento distintos de la FaHCE.
Destinatarios
Doctores/as en todas las disciplinas que integran el campo de las Humanidades y las Ciencias Sociales que hayan obtenido su título en instituciones de nivel universitario estatales o privadas del país o del extranjero.
Duración del programa
El Programa puede extenderse por un período mínimo de 6 meses a un máximo de 24 meses.