Plan de estudios

Título: Doctor/a en Ciencias Sociales

Categoría CONEAU: A (Resolución Nro. 407/2023)

Duración aproximada: 5 años

Opción pedagógica: presencial

Actividades formativas: El Doctorado que se propone está orientado a proporcionar una formación pluridisciplinaria en el campo de la investigación en Ciencias Sociales que incluye un eje de carácter formativo y un segundo eje de carácter investigativo.

1. Eje Formativo. El Eje Formativo del Doctorado comprende dos conjuntos de materias: asignaturas fijas y cursos optativos, que coinciden con los propuestos para la Maestría en Ciencias Sociales.

a) Asignaturas fijas. Este bloque de materias está estructurado a su vez en dos grandes ejes:

a.1) Eje de Formación Básica:

❖ Teoría social contemporánea (36 horas)
❖ Análisis de la política contemporánea (36 horas)
❖ Estudios culturales (36 horas)
❖ Economía (36 horas)
❖ Territorio y sociedad (36 horas)

A elegir UNA entre:

❖ Economía, política y sociedad en el siglo XX (36 horas)
❖ Economía, política y sociedad en América Latina (36 horas)
❖ Economía, política y sociedad en la Argentina contemporánea (36 horas)

a.2) Eje de Formación en la Investigación

❖ Seminario de Tesis (36 horas)
❖ Metodología y técnicas de la investigación social (52 horas)
❖ Taller de Tesis I (36 horas)
❖ Taller de Tesis II (36 horas)
❖ Seminario Temático Específico (30 horas)

b) Cursos optativos (200 horas):

El/la alumno/a deberá acreditar un total de 200 horas de Cursos y/o Seminarios de Posgrado optativos en los que se abordarán temáticas puntuales de profundización u orientación, y que podrán estar a cargo del personal docente estable del Doctorado o de profesores/as invitados/as. De ese conjunto, hasta 140 horas pueden acreditarse en otras instituciones fuera de la FaHCE/UNLP.

2. Eje Investigativo. Para acceder al Eje Investigativo el/la doctorando/a deberá haber cumplido con el eje formativo. El eje investigativo está integrado por tres seminarios: el Seminario
Temático Específico, el Taller de Tesis I y el Taller de Tesis II. Se trata de instancias que se caracterizan por la participación activa de los doctorandos, centradas en sus prácticas de investigación.

❖ Seminario Temático Específico. El/la doctorando/a deberá cursar un seminario temático estrechamente vinculado con su tema de tesis, que será presentado al Comité de la carrera con el aval de su director/a de tesis. Este seminario deberá tener una carga horaria de al menos 30 horas.

❖ Taller de Tesis I. El/la doctorando/a con el asesoramiento del/la director/a deberá proponer un plan original que se articule con las líneas de investigación vigentes en la FaHCE, según los requerimientos del Régimen de Funcionamiento. La actividad central del taller consistirá en la elaboración y discusión de los proyectos de los/as doctorandos/as y de sus avances, prestando especial atención a los problemas del diseño de la investigación.

❖ Taller de Tesis II. Una vez que los/as alumnos/as elaboraron su proyecto de tesis, con base en la orientación de su director y en lo trabajado en el primer taller, en esta segunda instancia se trabajará sobre los avances de sus tesis. Cada alumno/a presentará la primera propuesta de la tesis, que será discutida en forma grupal.