Presentación

La Diplomatura de Posgrado en Inteligencia Artificial y Educación forma parte de la oferta académica de la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Se inscribe en el marco del aprendizaje permanente y del compromiso universitario con la actualización y el fortalecimiento de las capacidades docentes, investigativas y profesionales en torno a los desafíos contemporáneos.
Esta propuesta formativa surge de la necesidad creciente de acceder a saberes rigurosos, sistematizados y críticamente mediados sobre uno de los fenómenos más complejos y transformadores del presente: la Inteligencia Artificial. Lejos de concebirla como un campo técnico aislado o de interés exclusivo para especialistas en informática, esta Diplomatura asume que la IA constituye hoy un nodo clave en la reconfiguración de las prácticas educativas, las dinámicas laborales y las formas de producción y circulación del conocimiento.
En este sentido, la propuesta curricular articula actividades teóricas y prácticas, encuentros sincrónicos y trabajos asincrónicos, espacios de indagación conceptual y momentos de experimentación con herramientas tecnológicas, con el fin de promover una formación situada, integral y crítica. Se trata, ante todo, de ofrecer a los y las participantes no sólo los fundamentos necesarios para comprender cómo funciona la Inteligencia Artificial, sino también los marcos analíticos y éticos para interpretar sus usos, sus límites y sus implicancias en los diversos campos de acción profesional y académica.

Cuerpo académico

Equipo docente:

Objetivos

Ofrecer un espacio de formación integral y construcción colectiva que permita a los y las participantes comprender, interrogar y reapropiarse críticamente de los fundamentos y desarrollos de la Inteligencia Artificial Generativa en el campo de la educación, entendido como territorio atravesado por disputas de sentido, transformaciones epistemológicas y desafíos ético-políticos.

Objetivos específicos:

  • Brindar una comprensión crítica y contextualizada de la IA, con especial énfasis en los modelos de lenguaje generativos y las plataformas que los integran, abordando tanto sus fundamentos técnicos como sus implicancias éticas, sociales y ambientales.
  • Analizar los vínculos entre cultura digital, IA Generativa y prácticas pedagógicas, habilitando instancias que inviten a reimaginar el acto educativo en un tiempo atravesado por nuevos lenguajes, automatismos y desafíos éticos, recuperando la potencia de lo común frente a la fragmentación algorítmica del saber.
  • Explorar la IA propiciando un acercamiento crítico a las distintas herramientas disponibles y permitiendo reconocer sus potencialidades y límites.
  • Describir y analizar, críticamente, algunos de los desafíos de la irrupción de las IAs en la sociedad de la información para re-pensar la construcción del conocimiento científico, por un lado, y de las subjetividades, por el otro.

Perfil del egresado/a

El perfil del egresado/a se configura en torno a una triple competencia: conceptual, tecnológica y reflexiva. Desde el punto de vista conceptual, el/la egresado/a habrá desarrollado un conocimiento sistemático y actualizado sobre los fundamentos, modelos y estructuras que configuran los sistemas de IAGen, con particular énfasis en los modelos de lenguaje y sus aplicaciones en el ámbito educativo y laboral. En el plano tecnológico, contará con habilidades básicas para explorar, evaluar e integrar herramientas de IA en sus prácticas profesionales, reconociendo tanto su potencial como sus limitaciones en relación con los contextos en que se aplican. Finalmente, en el plano reflexivo, será capaz de analizar los procesos de producción, circulación y apropiación de la tecnología desde una perspectiva crítica, situada y comprometida con la justicia social, la equidad epistémica y el derecho al acceso a saberes significativos.

Se espera que la/el egresada/o:

  • Conozca los principales desarrollos y debates actuales en torno a la IA, comprendiendo sus implicancias epistemológicas, pedagógicas, políticas y laborales.
  • Sea capaz de analizar críticamente los impactos de la IA en la cultura escolar, la gestión institucional, la producción académica y las condiciones del trabajo docente.
  • Diseñe estrategias pedagógicas y proyectos de formación que integren herramientas de IA de forma creativa y situada, con criterios de pertinencia pedagógica, responsabilidad ética y sostenibilidad institucional.
  • Promueva espacios de reflexión y formación colectiva que favorezcan una apropiación crítica de las tecnologías emergentes en los entornos educativos y laborales.
  • Intervenga en procesos de diseño, gestión y evaluación de políticas institucionales relacionadas con la incorporación de IA, aportando una mirada interdisciplinaria, situada y propositiva.