La Educación como Herramienta Emancipadora Fortaleciendo lazos sociopedagogicos
La propuesta consiste en instancias de apoyo escolar para niños, niñas y jóvenes del barrio, que pretenden colaborar en la mejora de sus trayectorias escolares; así como distintos talleres artísticos, recreativos y de reflexión.
Este proyecto pretende constituirse como espacio de sostén, contención y acompañamiento para todxs lxs Niñxs de esta comunidad.
Área programática: Fortalecimiento de la inclusión educativa
Participantes: Docentes, graduadxs y estudiantes de la Facultades de Humanidades y Ciencias de la Educación, Psicología, Periodismo y Comunicación Social, Odontología y Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata.
Metodología: Talleres multidisciplinares Recreativos, de educación, Salud, de Arte y Comunicación.
Donde se realiza: Comedor “Vuelta de Obligado” (127 y 40) Barrio San José, Ensenada.
Destinatarios: Niños, niñas y jóvenes del barrio San José, Ensenada.
Convocatoria: Programa UNLP.
Este proyecto pretende constituirse como espacio de sostén, contención y acompañamiento para todxs lxs Niñxs de esta comunidad.
Área programática: Fortalecimiento de la inclusión educativa
Participantes: Docentes, graduadxs y estudiantes de la Facultades de Humanidades y Ciencias de la Educación, Psicología, Periodismo y Comunicación Social, Odontología y Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata.
Metodología: Talleres multidisciplinares Recreativos, de educación, Salud, de Arte y Comunicación.
Donde se realiza: Comedor “Vuelta de Obligado” (127 y 40) Barrio San José, Ensenada.
Destinatarios: Niños, niñas y jóvenes del barrio San José, Ensenada.
Convocatoria: Programa UNLP.
Organizaciones copartícipes
- COORDINADORA DE TRABAJADORES DESOCUPADOS ANIBAL VERÒN (Organización o movimiento social)
- ESCUELA 5. JORGE ALEJANDRO SUSINI (Escuela Primaria)
- ESCUELA 14. JOSÉ HERNÁNDEZ (Escuela Primaria)
Responsables
- Directora: Mónica Beatriz Escobar