¿Qué es el PEPAM?
El Programa de Educación Permanente para Adultos Mayores (PEPAM) funciona desde el año 1994 en el marco de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP.
Nuestra actividad se inscribe en el ámbito de la extensión universitaria y tiene como objetivo la caracterización y búsqueda de respuestas a los problemas que atañen a la comunidad, haciendo hincapié en el valor del intercambio y la circulación de conocimientos entre la Universidad y la sociedad de la que forma parte. A su vez, promueve una experiencia educativa que articula la dimensión formativa en un ámbito no formal, la puesta en común de bibliografías y abordajes propios del ámbito universitario, con la producción y el entramado de lazos sociales y comunitarios. Para ello el programa despliega acciones territoriales, dictando sus talleres en diferentes barrios del Gran La Plata.
La intervención del PEPAM a través de sus talleres se apoya en los supuestos y enfoque correspondientes a la educación permanente, entendida como un proceso continuo que se realiza durante toda la vida y que promueve el bienestar, el aprendizaje y la autonomía de las personas mayores. A su vez se sostiene en el concepto de envejecimiento activo, según el cual se entiende que las personas mayores pueden formular y reformular sus proyectos vitales en el marco de las transformaciones que atraviesan en ese momento de su vida. Finalmente, el PEPAM desarrolla sus tarea extensionista a partir de un abordaje que asume la diversidad y heterogeneidad en la vejez y el envejecimiento, poniendo en discusión las representaciones e imágenes reduccionistas, homogeneizantes o degradantes de la vejez y el proceso de envejecimiento.
¿Qué actividades realiza?
Nuestra principal actividad es el dictado de talleres para adultos mayores sobre diferentes temáticas y desde diferentes disciplinas: Historia, Literatura, Filosofía, Sociología, Género, Escritura creativa, Estimulación de la memoria, Educación Física, Reflexiones sobre el envejecer, Danzas, Teatro, Pintura, Coro, Computación y nuevas tecnologías, Natación, entre otros.
A su vez, imparte cursos de capacitación orientados a profesionales, docentes, investigadores y operadores comunitarios interesados en el campo de la vejez y el envejecimiento, como la "Capacitación en Gerontología Educativa" y la "Capacitación en Estimulación de Procesos Cognitivos".
Desde el año 2018 PEPAM desarrolló un Área Virtual a través de la cual dicta a distancia talleres para adultos mayores y capacitaciones para profesionales, cuyas actividades se desarrollan enteramente a través de internet. Esta área se amplió y diversificó a partir del año 2021, a partir de la situación sanitaria.
En coordinación con la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, se dictan talleres sobre diferentes temáticas en el marco del convenio con Pami denominado UPAMI.
Desde el año 2015 se desarrollan actividades de investigación y producción de conocimiento sobre temáticas gerontológicas desde un enfoque interdisciplinar, en el marco del Grupo de Estudios en Vejez y Envejecimiento del PEPAM.
¿Dónde se encuentra?
El PEPAM cuenta con una sede ubicada en el centro de la ciudad (calle 50 entre 17 y 18) donde se realizan la mayoría de las actividades del programa. Al mismo tiempo, con el objetivo de promover la inclusión y las posibilidades de acceso de personas que residen en el Gran La Plata, dicta talleres en diferentes barrios como Los Hornos, Ringuelet, Ensenada y El Dique.