03/07/202516:07

Te presentamos Educación Popular en el Oeste platense! #LaFacultadEnLaComunidad

Compartir
Te contamos sobre el proyecto de extensión “Educación popular en el oeste platense. Acompañamiento integral en trayectorias educativas de niñes y adultes en el oeste de La Plata”

Ya salió una nueva publicación de LaFacultadEnLaComunidad. Mirala aquí.

Educación popular en el oeste platense. Acompañamiento integral en trayectorias educativas de niñes y adultes en el oeste de La Plata es un proyecto de extensión de la FaHCE que acompaña las trayectorias educativas de niñxs, jóvenes y adultxs en ocho centros sociocomunitarios de Melchor Romero, Olmos, Abasto y Etcheverry del Movimiento 6mil-SIEMBRA.

El equipo extensionista, integrado por docentes, graduadxs y estudiantes de Sociología, Ciencias de la Educación, Artes, Comunicación y Psicología conforma un grupo de educadorxs que desde hace más de 10 años realizan diferentes talleres y actividades de alfabetización y promoción de derechos en la zona oeste de La Plata.

Este trabajo educativo inició a fines del año 2012 y rápidamente fue creciendo. A partir del diálogo con las demandas y deseos de la comunidad se han desarrollado diferentes talleres e iniciativas. Por un lado, a través de la realización de talleres y la producción de cuadernillos de actividades han trabajado diversas áreas y temáticas: lectura y escritura, matemáticas, educación sexual integral, circo, rap, radio, participación comunitaria y agroecología con niñxs, jóvenes y adultxs. El abordaje de algunas de estas áreas fueron articuladas con la escuela primaria Nº70. A su vez, el trabajo de formación en los diferentes centros sociocomunitarios ha impulsado la creación de la Escuela Popular Tinku en 2014 (primaria y secundaria de jóvenes y adultxs), la Casa de Las Mujeres en 2016 y la Biblioteca Popular Ñ’epoty en 2020.

A lo largo del proyecto, el equipo ha generado espacios de discusión y formación interna. Por un lado, ha ido problematizando y enriqueciendo su formación universitaria en diálogo con la experiencia. Por otro, se ha formado pedagógicamente en el marco de la educación popular. A partir de estos espacios de discusión y formación han producido cuadernillos de formación de educadorxs para talleres de alfabetización con adultxs, que condensan el diálogo entre su formación disciplinar y su experiencia educativa en el marco del proyecto de extensión.

También, en este proceso el equipo ha desarrollado diversos materiales de comunicación de su experiencia y del conocimiento producido allí, como es el caso del Capítulo Alfabetización en el cordón hortícola de Abasto: releyendo el mundo como alfabetizadorxs populares del libro Poner en Común. Sistematizaciones de experiencias de extensión universitaria de la Colección ANDAMIOS de la Secretaría de Extensión FaHCE. Para conocer más podes acceder aquí.

Si querés sumarte a la extensión, cualquiera sea tu carrera, podés hacerlo! Escribinos a secext@fahce.unlp.edu.ar