Comisión de Memoria, Recuerdo y Compromiso
La primera Comisión de Memoria, Recuerdo y Compromiso de Humanidades, se constituyó con compañerxs, amigxs y familiares de las personas desaparecidas y asesinadas de la institución en los años previos y posteriores al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 a mediados de los años ´90.
El 20 de abril de 1995, la Comisión convocó a compañerxs de estudio, amigxs y familiares para homenajear a lxs detenidxs desaparecidxs y asesinadxs de nuestra comunidad, colocar una placa, compartir reflexiones e intervenciones artísticas.
Al igual que había ocurrido unos meses antes en la Facultad de Arquitectura, en aquella oportunidad tomaron la palabra por primera vez muchxs hijxs de desaparecidxs, por lo que aquel acto también se cuenta como uno de los primeros pasos de H.I.J.O.S. La Plata como organización.
Actualmente, a más de 25 años de su conformación, la Comisión sigue activa creando espacios y promoviendo actividades para interpelar a lxs integrantes de la Facultad y a la región en su conjunto.
El proyecto Memoria, recuerdo y compromiso de la FaHCE dió continuidad a la iniciativa tomada por docentes, graduados, estudiantes y no docentes de la Facultad en 2011 en el contexto de la inminente construcción del nuevo edificio de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación en el ex BIM 3 y que adoptó la forma de actividades enmarcadas en el "Programa para la reconstrucción de la memoria sobre el predio del ex B.I.M 3".
La mudanza de nuestro edificio, concretada hacia fines de 2013, volvió a comprometernos con la tarea que nos propusimos entonces: intentar constituir una comunidad amplia e inclusiva que dote de sentidos ese espacio tenso que vamos a habitar, subvirtiendo al olvido con cada rememoración. Entendiendo que un sitio de memoria no es simplemente un lugar en el que ocurrieron hechos terribles o considerados memorables en el pasado reciente, es un espacio al que los miembros de una comunidad cargan de sentidos a partir de su ocupación. Las tareas que proponemos como comunidad universitaria activa y comprometida, buscan emprender algunos trabajos que son, en sí mismos, trabajos de la memoria.
Materiales de Difusión
Folleto informativo 26-3-2014
Material redactado por la Comisión para la Reconstrucción de la Memoria del predio del ex B.I.M. 3, con motivo del acto de recolocación de la placa de los detenidos desaparecidos y asesinados de la FaHCE por el estado terrorista.
Folleto informativo descargable
Programa para la reconstrucción de la memoria sobre el predio del ex B.I.M 3
Programa para la reconstruccion de la memoria descargable
Gacetillas informativas sobre el Juicio por Delitos de Lesa Humanidad cometidos por la Fuerza de Tareas 5
En el marco del Juicio por Delitos de Lesa Humanidad cometidos por la Fuerza de Tareas 5 en nuestra región durante la última dictadura cívico-militar, que comenzó el lunes 13 de julio de 2015, la Comisión de Memoria, Recuerdo y Compromiso de la FaHCE y el Proyecto de Investigación "La Plata, capital de la represión. La represión en La Plata, Berisso y Ensenada 1955-1973" asumen la tarea de registrar y dar a difusión el proceso judicial en marcha. Las crónicas sobre las audiencias podrán ser consultadas en esta página.
Terminamos las crónicas del juicio a la Fuerza de Tareas 5, dando a conocer la sentencia emitida por el TOF 1 el día lunes 19 de octubre. El fallo del tribunal condenó a los acusados como autores y co-autores del delito internacional de genocidio, deja sentada la necesidad de investigar la participación de grupos civiles –la CNU, las empresas y las cúpulas sindicales- en el entramado del terrorismo de estado en nuestra región y, al mismo tiempo, establece un resarcimiento a los trabajadores de Astilleros que fueron víctimas del accionar represivo, consistente en la reparación de sus legajos y la compensación económica y demás requisitos para el acceso pleno a la jubilación. Asimismo, la propia sentencia decide remitir el fallo a nuestra Facultad, reconociendo la productividad de la colaboración entre el accionar judicial y la investigación académica para la reconstrucción histórica de este pasado reciente y el logro de la justicia, objetivos con los que nos sentimos plenamente comprometidos y por los que seguiremos trabando.
Sentencia del juicio a la FUERTAR 5: condena por el delito internacional de genocidio, investigación de las complicidades civiles en el accionar represivo y reparación para los trabajadores de Astilleros.
Gacetilla 7- 9 de octubre 2015
Gacetilla 6- 26 de septiembre 2015
Gacetilla 5- 21 de septiembre 2015
Gacetilla 4- 12 de septiembre 2015
Gacetilla 3- 29 de agosto 2015
Gacetilla 2- 21 de agosto 2015
Gacetilla 1- 7 de agosto 2015