07/07/202310:07

Inauguración Muestra ellas saben

Compartir
Disponible en la Planta Baja de BIBHUMA hasta el 14/7

Ayer, miércoles 5 de julio, nos encontramos en la planta baja de la Biblioteca alrededor de la muestra ellas saben de Celina Torres Molina. Conversamos en torno a las obras que componen esta exposición, repusimos todos los sentidos que se entramaron a la hora de invitar a esta artista a montar su trabajo en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y, sobre todo, junto a familiares, amigas y compañeras, volvimos sobre la historia de Celina Lacay e hicimos entrega de su analítico estudiantil y su legajo de personal. Celina Lacay fue graduada de la carrera de Historia, militante revolucionaria, víctima del terrorismo de estado, presa política durante la última dictadura, docente de Sociología General en la FaHCE, investigadora de CLACSO y CONICET, compañera de Ramón Torres Molina, mamá de Lucrecia, Javier y Celina.

Desde distintos espacios de la Facultad y la Universidad, hace años se trabaja por recuperar las historias de estudiantes, graduades, docentes y nodocentes desaparecides y asesinades, en la búsqueda por contribuir a los procesos de Memoria, Verdad, Justicia y Reparación. En el último tiempo, se ha sumado a ese trabajo la voluntad de centrarnos en la dimensión íntima pero también militante y profesional (científica y pedagógica) de estas vidas, para traerlas al presente con toda su potencia transformadora. A su vez, cada vez se vuelve más urgente repensar cómo acercarnos a las historias de les sobrevivientes de la última dictadura, nos preguntamos cómo y ensayamos formas de recuperar sus vidas en libertad para seguir narrando esas largas cronologías de resistencia y organización.

El encuentro de ayer fue emotivo por la fuerza de lo intergeneracional, porque supuso un intento de reparar no sólo una vida o una familia, sino la historia de una institución, que se reconoce en generaciones y luchas pasadas.

No se pierdan de visitar ellas saben hasta el 14 de julio en la planta baja de la Biblioteca de la FaHCE, una muestra íntima y colectiva a la vez.