17/05/202311:05

Homenajeamos a Carlos Esteban Alaye

Compartir
La Prosecretaría de Derechos Humanos participó de un Acto de Homenaje en memoria de Carlos Esteban Alaye, vecino de Ensenada y detenido-desaparecido durante la última dictadura cívico-militar.

Con motivo de un nuevo aniversario de su desaparición forzada, y en conjunto con la Dirección de Memoria y Reparación Histórica de la UNLP y la Subsecretaría de Derechos Humanos de Ensenada, se llevó a cabo una señalización entre la Av. Bossinga y la calle Dr. Ferella, en la esquina donde Carlos fue secuestrado el 5 de mayo de 1977.

Carlos Alaye fue interceptado por un grupo conformado por integrantes de la Fuerza de Tareas Nº 5 de la Armada (FT5) y de la Concentración Nacional Universitaria (CNU). Según lo reconstruido a través de diversos testimonios, fue llevado al BIM III (en cuyo predio actualmente se encuentran la FaHCE y la Facultad de Psicología de la UNLP), y más tarde a La Cacha, en la localidad de Olmos. Por la causa “La Cacha” fueron condenados, en 2014, los responsables del Ejército y la Armada a cargo de ese Centro Clandestino de Detención.

El accionar represivo de la FT5 se enfocó en las localidades de Berisso y Ensenada, destacada por los represores por su "virulencia subversiva", asociada a la concentración de industrias como la destilería YPF, Propulsora Siderúrgica Techint, Astillero Río Santiago, Petroquímica, IPAKO, entre otras.

Hoy más que nunca, decimos: fue genocidio, fueron 30.000 detenides-desaparecides, cárcel común a los culpables y nunca más terrorismo de Estado.