01/07/2022 • 11:07
Convocatoria repositorio federal a 50 años de la Masacre de Trelew y del Trelewazo
Compartimos este proyecto de construcción colectiva de un espacio federal que recupere las marcas de la memoria y materiales preexistentes sobre los acontecimientos de 1972 en Trelew y que, a la vez, motive la creación de nuevas producciones en diversos formatos. El objetivo es repensar nuestro pasado reciente y generar aportes significativos y reflexiones que puedan impactar en el presente y nos permitan proyectar un futuro en comunidad.
El 23 septiembre de 1972 Agustín Tosco, uno de los máximos dirigentes y referentes del movimiento obrero clasista y combativo, recuperó la libertad luego de estar detenido junto a cientos de presos y presas políticas en el penal de máxima seguridad U6 de Rawson. En una conferencia de prensa realizada en el Hotel Tourig Club de Trelew denuncia el recrudecimiento de las condiciones inhumanas en la U6 de Rawson luego de la fuga protagonizada por 25 presos y presas políticas de las organizaciones FAR, ERP y Montoneros el 15 de agosto de 1972. Por la tarde de ese mismo día en un discurso en la sede del gremio de empleados municipales, calificó al penal de Rawson como un *Campo de Concentración* donde se alojaba a presos y presas políticas “para proscribirlos y amordazarlos alejándolos de toda actividad de lucha emancipadora por la liberación del país”. En diciembre de ese año alrededor de 40 familiares nucleados en la COFAPEG (Comisión de Familiares de Presos Políticos y Gremiales) se movilizan por las calles de Trelew con una pancarta que reza Penal de *“devoto y rawson= campos de concentración”*).
La presente propuesta de repositorio considera que este período histórico con frecuencia poco explorado, podría darnos innumerables claves para una comprensión más compleja del pasado reciente y, por lo tanto, del presente. Por ello el proyecto busca que distintos espacios de memoria del país/ archivos de memoria puedan aportar a la reconstrucción de este hito, buscando dotarlo de singularidades regionales; complejizar y enriquecer su abordaje para, a 50 años de los hechos, estas claves y sentidos puedan ser apropiados por las nuevas generaciones.
Este repositorio tendrá un carácter de archivo pero también contempla propuestas pedagógicas para trabajar en el marco del 50 aniversario apuntando al reconocimiento de las víctimas y proponiendo un mapeo nacional de sus trayectorias militantes, de la diversidad de organizaciones a las que pertenecían y de las luchas que llevaban adelante. En este sentido, se contemplan propuestas de relevamiento de marcas de memoria en el territorio y propuestas de producción.
Desde la FaHCE, acercamos un primer trabajo de la profesora en Historia y actual Decana de nuestra Facultad, Ana Julia Ramírez, acerca del Trelewazo.
Para más información, ejes, disparadores y soportes posibles para la elaboración o aporte de materiales desde una mirada regional les invitamos a visitar la página de Facebook de este proyecto
Fecha de recepción de trabajos: del 1/06/2022 al 14/11/2022
Contacto: repositorio50anostrelew@gmail.com
22 de agosto de 2022 articulación con la propuesta de intervención artística coordinada por Patricia Pellegrini: muestra artística colectiva a 50 años de la Masacre de Trelew en cada espacio de memoria.
[La ilustración de la portada corresponde a una obra del artista plástico Pablo De Bella en homenaje a los presos y presas políticas asesinados el 22 de agosto de 1972 en la base Aeronaval Alte. Zar de Trelew.]