06/12/202322:12

Convenio entre la UNLP y el Ministerio de Justica y Derechos Humanos para fortalecer la de educación en cárceles

Compartir
La Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Ana Julia Ramírez, participó de la firma del convenio entre la Universidad Nacional de La Plata y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires para favorecer y fortalecer la educación universitaria en cárceles.

Se realizó la firma de un convenio entre la Universidad Nacional de la Plata y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires con finalidad de potenciar y políticas educativas en cárceles tanto para las carreras universitarias como para los cursos de oficio. La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación participó de la firma de este acuerdo a través de un acta donde se especifica el trabajo que se viene realizando desde hace más de 10 años, con el compromiso de seguir fortaleciéndolo

Encabezaron la firma del convenio, el presidente de la UNLP, Martin López Armengol; acompañado por el titular de la cartera de Justicia, Julio Alak; y el secretario General, Patricio Lorente; acuerdo impulsado desde el Programa de Acompañamiento Universitario en Cárceles, dependiente de la secretaría de Derechos Humanos y políticas de Igualdad de la UNLP.

Desde la FaHCE participaron, la Decana, Ana Julia Ramiréz; el Secretario Académico, Hernan Sorgentini; y la Coordinadora del Programa de Acompañamiento a Estudiantes Privades de su Libertad, Brunela Germán. Además estuvieron presentes autoridades de la Universidad, la Vicepresidenta Institucional, Andrea Varela; el Secretario de Extensión Universitaria, Sebastián Palma; la Secretaria de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad Verónica Cruz; la secretaria de Políticas Sociales, María Bonicatto; el Director de Acompañamiento Universitario en Cárceles, Santiago Lamboglia; el director de la Escuela de Oficios, Sergio Sericchio. Por parte de las Facultades, los decanos de Informática, Marcelo Naiouf; de Derecho, Miguel Berri; de Exactas, Mauricio Erben; de Económicas, Eduardo di Giusti; y las Decanas, de Periodismo, Ayelén Sidun; de Trabajo Social, Alejandra Wagner.

“La Universidad está comprometida en profundizar sus políticas educativas en cárceles. La finalidad de estos convenios es promover, en acuerdo con el ministerio de Justicia y el Servicio Penitenciario Bonaerense, una serie de condiciones básicas que permitan a los estudiantes de la UNLP en contextos de encierro poder sostener y avanzar en sus trayectorias educativas”, dijo el presidente de la UNLP

Por su parte, el ministro Julio Alak señaló  que “esta reunión con tantos miembros de la universidad pública me emociona”. Y agregó: “agradezco los esfuerzos de la UNLP para avanzar en conjunto. Hemos hecho mucho con esta casa de estudios y ahora como intendente electo quiero profundizar esto, ya que la ciudad necesita mucho de la UNLP”.

El acuerdo específico promueve “los procesos destinados a la educación universitaria de la UNLP y sus respectivas Facultades, en todos sus formatos (carreras universitarias, diplomaturas universitarias, educación formal alternativa, investigación, formación en oficios, extensión y educación no formal) y modalidades posibles (presencial, virtual) destinada a la población privada de la libertad alojada en Unidades Penitenciarias del Servicio Penitenciario Bonaerense”.

Las partes además acordaron “concentrar las actividades universitarias en las siguientes Unidades Penitenciarias del Servicio Penitenciario Bonaerense:  Nº 1 (Lisandro Olmos), Nº 8 (Los Hornos), Nº 9 (La Plata), Nº 24 (Florencio Varela), Nº 31 (Florencio Varela) y N° 51 (Magdalena), que conformarán el Circuito Universitario en Cárceles (CUC) de la UNLP”.

Entre otros puntos, la UNLP “se compromete a garantizar las condiciones para el dictado de las cursadas, los grupos de estudios, las mesas de finales y las clases pre-examen intramuros. Por su parte, el ministerio arbitrará las medidas correspondientes procurando realizar el traslado de estudiantes privados/as de la libertad, ya sea intramuros dentro del CUC; o a las sedes de la Facultad, a cursar -en los casos que corresponda- y a rendir exámenes finales”.

A través del convenio se busca también ampliar y diversificar la oferta académica y formativa de la Universidad en las cárceles, a través de la combinación de actividades de grado, cursos universitarios de oficios, diplomaturas universitarias y trayectos de educación formal alternativa.