22/08/202212:08

A 50 años de la Masacre de Trelew

Compartir

Ni olvido ni perdon fue el título que eligió el cineasta Raymundo Gleyzer para nombrar su documental urgente sobre la Masacre y homenajear, poniendo a circular sus propias voces, a lxs militantes revolucionarixs asesinadxs por los marinos de la Base Almirante Zar, en la madrugada del 22 de agosto de 1972. Ni olvido ni perdón fue, también, la bandera de unidad y grito sagrado de una generación que padeció multiplicadas por miles, a lo largo y ancho del país, las políticas de aniquilamiento, desaparición y ocultamiento por parte del Estado Argentino en los años siguientes. Por eso, esa es la consigna que elegimos también, 50 años después, para sentar posición y sumarnos desde la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, al conjunto de manifestaciones que conmemoran aquella militancia y repudian los sentidos que la Masacre de Trelew imprimió al conjunto social, con su doble cara de brutalidad y falseamiento.

Por aquella patria fusilada en Trelew, por lxs 30 mil compañerxs detenidxs desaparecidxs, por cada víctima de la miseria planificada, sigamos construyendo memoria verdad y justicia. Ni olvido ni perdón.

*Las fotografías que acompañan el mensaje fueron tomadas el 15 de agosto de 1972 por Emilser Pereira para el Diario Jornada