Prosecretaría de Derechos HumanosLa Prosecretaría de Derechos Humanos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación fue creada en mayo de 2018 en el marco de la Secretaría Académica. Entre sus objetivos se cuentan la coordinación de iniciativas diversas en áreas como la historia reciente y la memoria; el acompañamiento a estudiantes privades de la libertad y el desarrollo de políticas para garantizar la accesibilidad de personas en situación de discapacidad. ¿De qué hablamos cuando hablamos de Derechos Humanos? La expresión Derechos Humanos no sólo refiere a un marco legal internacional, o a un movimiento social imprescindible en la escena pública, sino que en sentido amplio da cuenta de la aspiración de un conjunto de libertades y derechos que apuntan a garantizar y satisfacer las condiciones indispensables para el desarrollo de una vida digna en la sociedad. Consideramos, entonces, que los Derechos Humanos deben ser comprendidos como un paradigma, un marco de referencia desde el cual revisar colectivamente nuestras prácticas cotidianas en el ámbito universitario, tanto al interior de cada disciplina como en relación con la comunidad y sus problemáticas.http://163.10.30.39:8081/Portal/facultad/secretarias-y-prosecretarias/academica/prosecretaria-de-derechos-humanoshttp://163.10.30.39:8081/Portal/@@site-logo/logoFahce.png
La Prosecretaría de Derechos Humanos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación fue creada en mayo de 2018 en el marco de la Secretaría Académica. Entre sus objetivos se cuentan la coordinación de iniciativas diversas en áreas como la historia reciente y la memoria; el acompañamiento a estudiantes privades de la libertad y el desarrollo de políticas para garantizar la accesibilidad de personas en situación de discapacidad. ¿De qué hablamos cuando hablamos de Derechos Humanos? La expresión Derechos Humanos no sólo refiere a un marco legal internacional, o a un movimiento social imprescindible en la escena pública, sino que en sentido amplio da cuenta de la aspiración de un conjunto de libertades y derechos que apuntan a garantizar y satisfacer las condiciones indispensables para el desarrollo de una vida digna en la sociedad. Consideramos, entonces, que los Derechos Humanos deben ser comprendidos como un paradigma, un marco de referencia desde el cual revisar colectivamente nuestras prácticas cotidianas en el ámbito universitario, tanto al interior de cada disciplina como en relación con la comunidad y sus problemáticas.