Información importante para la realización de estadías internacionales de estudiantes de las carreras de Sociología
La FaHCE y la UNLP participan en distintos convenios y programas de internacionalización, en el marco de los cuales se pueden realizar estancias académicas de grado a partir de becas. Para saber qué convocatorias se encuentran abiertas, se puede consultar la página y las redes de la Prosecretaria de Relaciones Institucionales y Cooperación internacional.
En el marco de una estancia en una universidad extranjera, cada estudiante puede elegir cursar y acreditar asignaturas en la universidad de destino de acorde con sus intereses. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las materias elegidas podrán ser acreditadas en las carreras de Sociología (Profesorado o Licenciatura), dados los requisitos específicos del plan de estudios vigente.
A tener en cuenta:
- Las materias cursadas en una universidad extranjera que se pueden acreditar son las optativas A y B (sólo para la Licenciatura), optativa C (Profesorado), optativas C, D o E (Licenciatura). También puede acreditarse la asignatura optativa TSC B para ambas carreras. En el caso del Profesorado, según establece el plan de estudios, las optativas A y B deben ser Antropología Social y Cultural y una Geografía, por lo que no es posible acreditar otras materias.
- No pueden acreditarse horas de investigación, materias obligatorias de las carreras ni capacitaciones de idiomas.
Recordamos que:
- Las optativas A y B son materias complementarias, cuyos contenidos refieren a otras teorías y disciplinas sociales. Para el caso del Profesorado en Sociología, es necesario acreditar Antropología Social y Cultural y una Geografía dentro de este bloque.
- Las optativas C, D y E son teorías o sociologías especiales. Sus contenidos refieren a Teoría Social o Sociología Especial. Las Optativas de Teoría Social refieren al desarrollo de contenidos teóricos, autores o corrientes analíticas relevantes para el estudio de la sociedad; las Optativas Sociologías Especiales abordan problemas específicos mediante herramientas analíticas, metodológicas y técnicas propias del saber sociológico. Quienes cursan la Licenciatura deben acreditar 3 de estas Optativas (C, D y E), quienes cursan el Profesorado en Sociología una (Optativa C).
- Las asignaturas de Teoría Social Contemporánea B, en complementación con Teoría Social Contemporánea A, ofrecen una panorámica amplia de las principales tradiciones, corrientes analíticas y autores del pensamiento social contemporáneo. Se centran en un conjunto de problemas que ofrecen una visión abarcadora y comparativa de los esfuerzos más recientes de conceptualización sociológica.
- Las acreditaciones se realizan por medio de un trámite de equivalencia por excepción. Para ello, es necesario contar, en primer lugar, con un programa completo de la materia que se quiere hacer valer como optativa. Un programa completo no equivale a un cronograma de clases, y debe incluir objetivos, carga horaria, bibliografía, modo de evaluación.
En segundo lugar, es preciso contar con documento oficial de la universidad de destino donde conste la aprobación de la asignatura y la nota obtenida. Al respecto, considerar que la UNLP certifica estudios con la siguiente escala de calificaciones: 10 - Excelente 8, 9 - Distinguido 6, 7 - Bueno 4, 5 - Aprobado 1, 2, 3 - Desaprobado. En el caso de que la universidad de destino trabaje con otro sistema de calificación, es útil proveer información al respecto. Nos referimos, idealmente, a una nota o documento oficial de la universidad de destino donde conste la escala de calificaciones local. donde consten las equivalencias al sistema de calificación de la UNLP. - Por lo general, las materias de otras universidades suelen tener una carga horaria inferior a las del Departamento de Sociología. Las materias de nuestros planes tienen 96 horas cada una. Esto seguramente requiera que haya que acreditar más de una materia para cumplir las horas necesarias para una sola asignatura de nuestro plan de estudios.
Antes de la estadía
- Revisar el SIU Guaraní e identificar en el propio legajo qué materias restan por aprobar y qué materias podrían ser acreditables en la estancia de acuerdo con los anteriores criterios.
- Informar por vía escrita en una carta dirigida al Director del Departamento de Sociología un listado tentativo de materias que se cursarán en la universidad extranjera, argumentando en qué aportarían a la formación (o en relación al tema de la tesina si se encuentra en esa instancia de la carrera, en el caso de ser estudiante de la Licenciatura). Una vez enviada la información solicitada, el Director del Departamento evaluará el plan de trabajo y luego se enviará por vía electrónica al/la estudiante un comentario en relación con el plan.
Después de la estadía
- Enviar por correo electrónico al Departamento de Sociología los programas de las materias aprobadas y la constancia oficial de aprobación y de calificación obtenida. El Departamento evaluará los documentos e informará al/la estudiante la posibilidad de acreditación. Luego de este intercambio, el Departamento enviará un acta a la oficina de Alumnos/as donde consten la/s equivalencias por excepción correspondientes. En esa acta se adjuntan los documentos enviados oportunamente por el/la estudiante provenientes de la universidad extranjera.