Licenciatura en Letras
De acuerdo con lo establecido por el plan de estudios 2003, la Licenciatura en Letras tiene tres posibles orientaciones: Clásica; Lingüística; Literaria. Cada una de ellas tiene a su vez áreas de especialización.
La formación de grado de la Licenciatura contempla un Ciclo Básico obligatorio y un Ciclo Superior compuesto por cuatro seminarios de investigación previos a la escritura de una Tesina de Licenciatura.
En la Grilla de cursadas de la Licenciatura se recomienda iniciar los seminarios (de un mínimo de 30 horas) a partir del tercer año de la carrera. Una vez que el o la estudiante opta por una orientación, puede elegir a un profesor/a de la carrera como tutor/a de su Licenciatura. En ese caso evaluarán juntos los seminarios a cursar. Puede también suceder que el/la estudiante curse primero seminarios que sean de su interés y luego se ponga en contacto con un profesor/a para la dirección de su tesina.
ENTREGA Y EVALUACIÓN DE LA TESINA
Una vez aprobados los seminarios y concluida la tesina:
El alumno/a presenta en versión digital (o en papel si lo requieren los jurados), con el aval del director/a.
El director/a deberá elevar al Departamento una nota en que consten las actividades realizadas con las calificaciones correspondientes y una evaluación de la tesina con calificación numérica y justificación de la misma.
El Departamento convoca al tribunal evaluador compuesto por el tutor/a y dos profesore/as de la carrera o de la FaHCE. Cada integrante emite un dictamen con calificación.
Una vez evaluada y aprobada la tesina, cada licenciando/a deberá enviar la versión digital de la tesina a Memoria Académica (Resolución 527/2021), para poder iniciar los trámites del título.
LISTADO DE MATERIAS
| INTRODUCCIÓN A LA LENGUA Y LA COMUNICACIÓN |
| LENGUA I |
| GRIEGO I |
| LATÍN I |
| Una LITERATURA NO HISPÁNICA I |
| LENGUA II |
| TEORÍA LITERARIA I |
| LINGÜÍSTICA I |
| LITERATURA ESPAÑOLA I |
| Una LITERATURA NO HISPÁNICA II no elegida antes |
| Una OPTATIVA GRIEGO o LATÍN II |
| LITERATURA LATINOAMERICANA I |
| FILOLOGÍA HISPÁNICA |
| LITERATURA ARGENTINA I |
| SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I |
| Una OPTATIVA I (no elegida antes) |
| METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LITERARIA |
| LITERATURA LATINOAMERICANA II |
| LITERATURA ESPAÑOLA II |
| LITERATURA ARGENTINA II |
| SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II |
| Una OPTATIVA II (no elegida antes) |
| TEORÍA DE LA CRÍTICA |
| SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III |
| SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN IV |
| TESIS DE LICENCIATURA |
| Una OPTATIVA IIII (no elegida antes) |
| Una LITERATURA NO HISPÁNICA III no elegida antes |
| Una CAPACITACIÓN EN IDIOMA LATINO |
| Una CAPACITACION EN IDIOMA GERMÁNICO |







