Actualizado el 18/04/2023

Reválidas

Se solicitan cuando las cursadas de las materias están vencidas.

El alumno deberá presentar una nota por la cual solicita la reválida, dirigida al Director del Departamento al que corresponda la materia, después de finalizado el turno del vencimiento de cursada (mayo).

Según el art. 15 del Régimen de Enseñanza y Promoción, "la aprobación de la cursada habilitará al estudiante a rendir la materia en condición de regular en los turnos de exámenes sucesivos por el término de tres años y tres meses. En el caso de perder la regularidad el estudiante podrá solicitar la extensión de la validez de la cursada. Cada cátedra determinará el modo en que el/la estudiante podrá hacer uso de esta opción, la cual deberá efectivizarse en el turno siguiente a la pérdida de la cursada. La reválida tendrá una vigencia de un año y no podrá ser renovada".

Le estudiante con una cursada vencida o a punto de vencer se pondrá en contacto con la cátedra correspondiente. En los casos en que la cátedra requiera la presentación de trabajos o la aprobación de evaluaciones para otorgar la reválida de la cursada vencida, primero deberá efectivizarse este requerimiento.

Después, le estudiante redactará y firmará una nota de pedido de reválida (ver modelo orientativo a la derecha), que deberá ser firmada además por une docente de la cátedra, acompañando el pedido. Esta nota completa y firmada se cargará en el formulario unificado entre la fecha de vencimiento de la cursada y la fecha del turno de examen siguiente (ambas indicadas en el Calendario Académico). 

Dado que el otorgamiento de la reválida no consta en el sistema de legajo SIU Guaraní, se sugiere que le estudiante solicite que la cátedra la haga constar en la libreta de estudiante. El registro de la reválida solicitada y concedida constará igualmente en documentación interna de la cátedra, de estudiante y del Departamento. 

Las solicitudes de reválida se recibirán únicamente a través del formulario unificado