10/04/202518:04

In memoriam Prof. Irma Biojout de Azar

Compartir

El 12 de febrero de 2025, falleció en la ciudad de Buenos Aires la profesora Irma Biojout de Azar a la edad de 100 años.

Nuestra querida “Madame Azar” se desempeñó como docente en la UBA y en el Instituto J. V. González, aunque fue en el Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas de la FaHCE, UNLP, donde desarrolló la mayor parte de su trayectoria docente en las asignaturas Gramática Francesa 2 e Historia de la Lengua Francesa. Durante más de 30 años construyó su legado que excedió las disciplinas que impartía: nos enseñó el rigor de las ciencias, la perseverancia, la pasión por la docencia y la importancia del compromiso con la vida asociativa, que se materializó en la SAPFESU (Sociedad Argentina de Profesores de Francés de la Enseñanza Superior y Universitaria), fundada por ella misma en 1979 y de la cual fue en reiteradas ocasiones su presidenta. En ese sentido, incentivadas por su entusiasmo, junto a las colegas María Leonor Sara, Gabriela Daule, Ana María Gentile, Beatriz Cagnolati, Silvina Vega Zarca, Amalia Forte Mármol y María Virginia Gnecco conformamos entre 2010 y 2014 la comisión directiva de dicha asociación.

Una herencia trascendente ha sido la creación de la Revista de la SAPFESU de la cual Irma fue el alma mater, en 1983, publicación periódica escrita íntegramente en francés, en la que docentes e investigadores de francés, entre los cuales figuran colegas de nuestra Institución, alternan con publicaciones de lingüistas de renombre internacionales y nacionales como Patrick Charaudeau, Rémy Porquier, Jean Claude Béacco, Francine Cicurel, Estela Klett, Rosana Pasquale, entre tantos otros.

La fuerza y la convicción de Madame Azar la llevaron a integrar y presidir comisiones internacionales, entre las que se destaca la Comisión para América Latina y el Caribe (COPALC) de la Federación Internacional de Profesores de Francés (FIPF), como así también a promover incansablemente la organización de congresos y jornadas nacionales e internacionales en relación con la lengua y cultura francesas y francófonas, todo lo cual la convirtió en referente insoslayable de la disciplina de nuestro país y de América Latina. En mérito a su valiosa trayectoria fue condecorada por el Gobierno francés.

Con orgullo, las y los colegas del Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas le rendimos el homenaje más sentido y respetuoso, que consiste en honrar nuestra profesión cada día y en cada acción, siguiendo su gran ejemplo y fortaleza.

Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas

FaHCE, Universidad Nacional de La Plata