Presentación de libro

Queer Studies in English Language Education, de E. F. López-Medina, G. Beacon, M. Quinterno y X. Sotelo

Compartir

En 2006, Cynthia Nelson denunciaba que “la gran mayoría de la literatura sobre enseñanza de lenguas ha imaginado, al parecer, una comunidad de interlocutores monosexual”. Dos décadas después, su crítica sigue vigente: aunque hay intentos de cuestionar esta situación desde los márgenes, estos esfuerzos reciben escasa atención por parte de las principales editoriales e instituciones a cargo de la formación de docentes y de la gestión de políticas educativas.

Esta obra colectiva busca contribuir a la creación de contextos de aprendizaje más inclusivos, promoviendo la diversidad y la perspectiva queer en la enseñanza del inglés a nivel global. Frente a la aparente neutralidad de la «lingua franca», el campo reproduce y difunde posturas blancas, masculinas, occidentales, coloniales y cisheterosexistas.

El volumen, editado por Esteban López-Medina, Griselda Beacon, Mariano Quinterno y Xiana Sotelo, aborda preguntas clave: ¿Cómo se ha constituido el sentido queer como un movimiento en la enseñanza del inglés? ¿Cómo pueden responder lxs docentes a las reacciones adversas que enfrentan en el aula y en sus instituciones? ¿Cómo ha evolucionado la investigación queer en este campo? ¿Cómo elaborar materiales didácticos que puedan considerarse queer o anti-queer? ¿Cómo recurrir a la literatura y el teatro desde una perspectiva queer? ¿Cómo sería una clase de inglés queer? ¿Cuál es la situación de lxs docentes queer en distintos contextos de trabajo?

Para esta presentación contaremos con la presencia de tres integrantes de la coordinación de la obra: Esteban F. López-Medina, Griselda Beacon y Mariano Quinterno.

La actividad será en español y es abierta a todxs los estudiantes, profesorxs y graduadxs del Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas.

Exponen: Esteban F. López-Medina, Griselda Beacon y Mariano Quinterno.

Moderan: Dolores Aicega y María Laura Spoturno