Tesinas y practicas profesionales de Licenciatura en Bibliotecología y Ciencia de la Información
¿Qué es el trabajo final o tesina?
El Trabajo Final o la Tesina para obtener la Licenciatura en BIbliotecología es un trabajo escrito, que tiene el carácter de un ejercicio de investigación, resultado del proceso de enseñanza-aprendizaje de los contenidos curriculares de la carrera. El Trabajo Final o la Tesina es realizado/a por el alumno/a bajo la dirección de un/a Director/a propuesto/a por el alumno/a y aprobado por el Departamento. Se puede consultar temáticas y docentes que pueden dirigir y/o co dirigir en el Banco de Directores en archivos adjuntos.
¿Qué tipos de trabajos finales o tesinas es posible hacer?
El Trabajo Final o la Tesina tiene dos modalidades principales. Por un lado, puede tratarse de un trabajo en buena medida bibliográfico y/o basado en fuentes secundarias. En este tipo de trabajo, el/la alumno/a puede analizar críticamente los principales aportes de una perspectiva teórica o metodológica; discutir elementos metodológicos y técnicos propios de determinado abordaje bibliotecológico; reconstruir el estado de la cuestión de un campo proponiendo una clave de lectura; revisar un problema definiendo una perspectiva de análisis; reflexionar teóricamente sobre el diseño, la implementación y evaluación de políticas públicas globales y/o sectoriales, proyectos, programas y/ o planes de intervención social; entre otras alternativas. Por otro lado, puede consistir en el producto de un trabajo que resulta de la instancia de observación en una práctica profesional, producido por el/la alumno/a en una institución que puede ser una biblioteca pública o privada, archivo o cualquier otra unidad de información, oficina que gestiona información. A partir de la observación y en la vinculación de los aspectos teóricos disciplinares resulta una propuesta de mejora o innovación.
- ¿Qué extensión aproximada debería tener el trabajo final o la tesina?
Se considera que el trabajo final o tesina debe tener una extensión mínima de 50 páginas (sin contar anexos o fuentes documentales) y una extensión máxima de, aproximadamente, 100 páginas.
- ¿Cuándo empiezo a pensar la tesina o el trabajo final?
Ideas sobre la tesina pueden emerger en cualquier momento de la carrera, aunque esto suele ocurrir luego de completar el ciclo básico común de 21 materias, cuando, con un panorama general de la carrera el estudiante, puede orientarse en algunos temas, problemas, enfoques, metodologías que le interesan particularmente y que pueden articularse en una tesina o práctica profesional. Las adscripciones a materias suelen ser otra oportunidad para comenzar a pensar el tema de tesis.
¿Quiénes pueden ser directores/directoras?
Los/las Directores/as del Trabajo Final o de la Tesina pueden ser profesores Titulares, Adjuntos, Jefes de Trabajos Prácticos o Auxiliares docentes (de acuerdo a la normativa de la Res. 189/07).
El departamento cuenta con un extenso listado de docentes que cumplen con los requisitos establecidos por la Res.189/07. Se pone a disposición de los/las alumnos/as Banco de directores. En el mismo se detallan las Áreas y Temas de Investigación en los que se han especializado. El Departamento puede facilitar canales de comunicación y contacto con los docentes de dicho Banco.
¿Cómo se entrega el trabajo final o tesina?
Una vez que el/la alumno/a haya concluido su Trabajo Final o Tesina, deberá presentar en el Departamento de Bibliotecología una copia en formato digital, en archivo .doc o .docx (enviar por mail dhubi@fahce.unlp.edu.ar). La copia será entregada al/la evaluador/a designado/a.
¿Cómo se evalúa la tesina?
El/la Director/a del Departamento designará, un/una segundo/a evaluador/a. El/La evaluador/a designado/a, deberá remitir, en un plazo máximo de 30 días, una calificación fundamentada en la que figure su evaluación, asignando una nota numérica en los términos explicitados anteriormente.
- Modelo plan de tesina de Licenciatura BCI
- Pautas para la presentación de Tesinas(actualizado 2022)
- Banco directores evaluadores 2024 BCI UNLP
- Reglamento Práctica 2024
- Plan de Trabajo-Practica profesional-Anexo_III
- Informe de desempeño (IR)-practica profesional-Anexo_II
- Cartilla convenios institucionales-2024