Salió el número de mayo de Revista Guay
Guay es una publicación hecha en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de La Plata, que se propone continuar la conversación a la que invitan los libros -y las películas, las muestras de arte, las obras de teatro, etc.-. Acepta el envite y, a través de comentarios, se dispone a pensar lo que cada producción en particular ha puesto en movimiento y lo que en ella ha cristalizado. El comentario añade, celebra y también discute.
Número 61 de Revista Guay:
La democracia y sus crisis, ayer y hoy a la luz de dos libros. Una conversación entre Macarena Boccia, Eva Demarchi y Laura Lenci
En una tarde de principios de diciembre de 2023 nos reunimos a conversar sobre dos libros: Diario de una temporada en el quinto piso (2021) de Juan Carlos Torre y Conocer a Perón (2022), de Juan Manuel Abal Medina. En esta segunda parte de la conversación hablamos y polemizamos, amable pero intensamente, sobre ese momento incierto que estábamos viviendo, con la elección presidencial resuelta y en los días finales del gobierno de Alberto Fernández. Los dos libros, los contextos de publicación, los tiempos de lectura, nuestras diversas experiencias de la política y de la vida, orientaron la conversación a las tal vez inevitables resonancias de los pasados de los libros con un presente desafiante.
Rodolfo Iuliano comenta "Está entre nosotros ¿De dónde sale y hasta dónde puede llegar la derecha que no vimos venir?" (2023) de Pablo Semán (Coord)
Un libro insoslayable para analizar a las derechas radicales que se despliegan y asientan entre nosotros; y para pensarnos a “nosotros” en nuestras disposiciones, sensibilidades y potencias para pensarlas.
Lucía Fayolle comenta "Testigos son los cuervos. A la salud de los archivos" (2023) de Kekena Corvalán
Un libro que se construye sobre capas diversas de memorias y de comunidades de memorias sobre la masacre de Napalpí, entre cuervos y archivos, entre muertos y vivos.