14/03/20259:03

Repudiamos la represión del 12 de marzo. No a la violencia de estado

Compartir

Desde la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP queremos expresar nuestro más enérgico repudio frente a la represión desatada el 12 de marzo sobre la masiva movilización en reclamo contra el ajuste a los jubilados.
El operativo represivo consistió en el despliegue de una enorme cantidad de efectivos de seguridad de fuerzas federales y de la ciudad de Buenos Aires con el objetivo de amedrentar a los manifestantes. Cuando la movilización se encontraba en marcha, se desató un terrible ataque de grupos de infantería que rociaron gas pimienta sobre los manifestantes, golpearon y apalearon a quienes marchaban, detuvieron violentamente a más de un centenar de personas y dispararon gases y postas de goma hiriendo a varias personas, entre ellas al fotógrafo Pablo Grillo, quien se encuentra en un estado de suma gravedad.
La gravedad de la situación se vio incrementada por la justificación que esgrimieron diversos funcionarios, entre ellos la ministra de seguridad Patricia Bullrich y el vocero presidencial Manuel Adorni, acusando a las víctimas y buscando criminalizar las identidades políticas de las personas heridas y detenidas.
La violenta represión a la que el gobierno viene recurriendo desde sus comienzos se incrementa paulatinamente y tiene el evidente propósito de disciplinar a la sociedad, impedir la movilización popular y criminalizar la protesta.
Reclamamos que la justicia sancione a los responsables de la represión y que el sistema político detenga de manera urgente las prácticas sistemáticas de amedrentamiento, represión violenta indiscriminada y estigmatización de las víctimas de la violencia institucional.
La convivencia democrática no puede admitir que la represión se vuelva rutina ni que el Estado imprima en la sociedad el temor a alzar la voz y movilizarse en defensa de sus derechos.