Reparación y reconstrucción del legajo de Liliana Galletti, docente y becaria de la FaHCE
En un importante acto el CONICET presentó los resultados del trabajo desarrollado por la Comisión de Memoria del organismo, de la que fue parte la Facultad de Humanidades, donde se repararon y reconstruyeron los legados de ocho de sus integrantes que fueron víctimas del terrorismo de estado. Entre ellas se encontraba, Liliana Elida Galletti Busi quién se desempeñó como docente de nuestra Facultad en el curso de Ingreso de Historia en 1971, en la Cátedra Historia Argentina General y a partir el 1 de marzo de 1974 en la cátedra de Historia Moderna. Desde julio de 1974 estuvo inscripta al Doctorado en Historia, donde trabajaba junto al profesor José Panettieri. Se desempeñaba como becaria de la FaHCE cuando fue secuestrada en su domicilio de Capital Federal el día 12 de junio de 1977, y tenía 31 años al momento de su desaparición.
En el acto estuvieron presentes la Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE), Ana Julia Ramírez; la Directora del CCT La Plata y del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS), Gloria Chicote; la Directora de la Maestría en Historia y Memoria de la FaHCE, Ana Barletta, la Prosecretaria de Derechos Humanos de la FaHCE, Lucía Abatistta y la Prof. de la FaHCE e integrante de la Comisión de Memoria del CONICET, Fernanda Tocho.
El homenaje se realizó en el Centro Cultural de la Ciencia (C3) y estuvo encabezado por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández junto a ministros y ministras nacionales, directores/as del CONICET de todo el país, autoridades y representantes de Universidades Nacionales y organismos de ciencia y tecnología, referentes de Derechos Humanos, miembros de la comunidad científica y trabajadores/as del Consejo.
Los legajos son huellas documentales de su paso por la institución y por eso constituyen piezas fundamentales para reconstruir sus historias. Este homenaje fue posible gracias al trabajo realizado por la Comisión de la Memoria del Consejo, creada hace un año especialmente para este fin por resolución de la presidenta del organismo Ana Franchi, quien destacó que por acción u omisión el CONICET es responsable de las violaciones a los Derechos Humanos como organismo del Estado y destacó la labor de la Comisión en la reconstrucción de las trayectorias laborales.
La Universidad Nacional de La Plata, pionera en este tipo de restituciones a través de su Programa de Reparación, digitalización y preservación de legajos de estudiantes, graduadxs y trabajadorxs que lleva adelante a través de lo dispuesto por las Resoluciones 259/15 y 260/15. Las mismas establecen un conjunto de acciones de conservación de estos documentos y entrega a los familiares de quienes fueron víctimas del terrorismo de estado y pertenecieron a las Facultades y/o Colegios de esta Universidad.
Durante el acto en el C3, el CONICET también reconoció a quienes fueron cesanteados/as, exonerados/as, exiliados/as, dados/as de baja y a quienes el gobierno militar les impidió continuar con sus investigaciones.
Sobre el Acto en el CC3
Sobre la Comisión de la Memoria del CONICET
Sobre Liliana Galletti