Preocupación por la vulneración de derechos en el proyecto de traslado de la "Zona roja"
Las autoridades de las Facultades de Humanidades, Psicología y de la Secretaría de DDHH y Políticas de Igualdad de la UNLP nos reunimos con concejales y concejalas del Frente de Todos de Berisso y Ensenada para conversar sobre problemáticas comunes que nos atraviesan como parte de una comunidad regional.
En ese marco, conversamos en particular sobre a medida anunciada por el intendente de La Plata acerca del traslado de la denominada “Zona Roja” a la avenida 122 entre 52 y 55. Compartimos la preocupación por esta decisión tomada de manera inconsulta, tanto con los actores directamente involucrados como con las instituciones y los grupos de personas de los territorios que se verían afectados en el proceso.
Contrariamente a lo que supone la adopción de esta medida que intenta implementar el municipio de La Plata, coincidimos en la necesidad de poner en el centro una perspectiva de derechos, que cumpla con las leyes establecidas y que aborde el tema de manera integral, atendiendo a su complejidad y multidimensionalidad.
La situación de desprotección en la que se encuentran principalmente las mujeres y la población travesti-trans objeto de esta medida gubernamental, no puede ser resuelta a través de la delimitación de espacios de segregación que promueven la estigmatización y la discriminación. Por el contrario, requiere políticas activas que garanticen los derechos de los colectivos directamente involucrados, construidas desde acuerdos políticos amplios que les incluyan y que garanticen dinámicas de participación y convivencia urbana democráticas
Como resultado de la reunión, nos comprometimos a seguir trabajando de manera conjunta en diversas líneas de acción que contribuyan a fortalecer los vínculos entre los municipios y la Universidad en pos del desarrollo y el bienestar de la región y de su población