Norita, la Madre que siempre estuvo y estará presente en cada lucha
La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación lamenta profundamente el fallecimiento de Nora Morales de Cortiñas, la querida Norita, una de las principales referentes de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
¿Cómo nos atraviesa la noticia? ¿Qué nos dice su partida? ¿Qué perdemos? Pero, sobre todo ¿qué quedará para siempre? Por su ejemplo, siempre atento a multiplicar voces y parir rebeldías contra cualquier injusticia, esta publicación no puede reducirse a la formalidad. Al contrario, reúne diversas expresiones de dolor y agradecimiento, de orfandad y de alegría, de muches integrantes de la Facultad que hemos compartido o nos hemos referenciado en sus innumerables caminos de lucha:
“Norita sabía lo que significaba para cualquier reclamo contar con su solidaridad como Madre, Nora sabía que ese era un ejemplo que inyectaba energía, que contagiaba esperanza”.
“Miles de veces, miles de nosotres nos hemos preguntado, '¿qué está haciendo Norita?' para encontrar un norte, una guía, el camino a seguir. Para saber qué hacer y para dónde mirar. Y miles de nosotres hemos recordado sonreír, sonreír y sonreír para vencer, “porque así lo hace Norita”.
“Pensé en mis amigas. En que nos quedamos huérfanas. Si había dudas, la mirábamos, la escuchábamos, y ¡a barajar y dar de nuevo! Y ahora la sensación es que nos quedamos un poco solas. Norita siempre estuvo de nuestro lado”.
“Se puso cada pañuelo de cada reclamo urgente. Abrazó a las madres que perdieron a sus hijes en manos de la policía. Sostuvo carteles cada jueves de cada une de les que nos acercábamos buscando su apoyo”.
“Siempre se hizo un tiempo: para aparecer en una actividad, para expresar su opinión, para grabarnos un videito, para hablar con las niñeces, para compartir con las travas, para criticar al poder (con el nombre que fuera necesario nombrar)”.
“Pensaba ayer, ¡todo el mundo tiene fotos con Norita!. Bueno, ha estado muy cerca nuestro, siempre en la calle acompañándonos. Cuántos la hemos conocido, abrazado, saludado, es admirable y valorable más allá de todas las otras cosas hermosas que sabemos”.
“Me da mucha pena que las Abuelas y Madres se vayan en este contexto. Demasiada injusticia para tanta entrega”.
“Destaco el giro que pudo darle a su vida. De ser una mujer de su casa, modista, subordinada a un padre fuerte y a un marido tradicional, a la calle y la pelea y su sociabilidad".
“A mí me gusta su autonomía para no ceder ante el gobierno que fuere si había algo para reclamar/ denunciar. Hoy es un valor muy admirable para pensar en lo que nos pasa”.
“Quisiera recordar su alegría, su estar siempre sin privilegios, igual que cualquiera. Su disponibilidad para conectar con todas las luchas, los feminismos, los trabajadores, los pueblos originarios, los piquetes, la economía popular, las mujeres árabes, las madres de Soacha…”.
“Las tareas que nos restan son un montón y hoy pareciera que el camino no está nada claro. Pienso en ella, y me nace esta certeza: estamos en un momento en el que nos vamos a tener que endurecer (un poquito más) pero tenemos el deber de no perder la ternura y el abrazo colectivo”.
“Cuesta ahora sonreír para vencer. Pero se lo debemos. Y a Gustavo. Y a les 30 mil. A les 30 Mil. A les 30 Mil. Abran los Archivos”.
“Norita fue una luchadora que supo encarnar las múltiples disputas de nuestro tiempo. Cargada por una sensibilidad y gran cariño por los oprimidos. Con gran amor por su pueblo y pulsión de vida nunca dejó de reclamar por justicia en cada instante y en todos lados”.
“En una entrevista supo decir que le gustaría ser recordada “como una persona que estuvo presente”. Pero la verdad es que siempre va a seguir presente en cada lucha por la dignidad del pueblo”.
Hubiéramos querido que fuera inmortal, pero tenemos esa certeza: Norita siempre estuvo y estará presente en cada lucha.
***
📷 Camilo Barbero (@camilo_cienfotos)