Gilberto Capano brindó un diálogo magistral en la FaHCE y fue distinguido como Huésped de Honor Extraordinario de la UNLP
“Es necesario comprender la autonomía como una propiedad de la Universidad, ligada no sólo a la rendición de cuentas sino también a la interacción con la sociedad”. Así comenzó el Profesor Giliberto Capano su conferencia titulada “Convergencia y divergencia en la Educación Superior", el pasado viernes 24 de octubre en la FaHCE y el IdIHCS. Giliberto Capano es profesor e investigador de la Universidad de Bologna, Italia, institución en la que fue Decano de la Facultad de Ciencias Políticas, Director del Centro Italiano de Investigación sobre Universidades y Educación Superior y del Programa en Ciencias Políticas y Sociología y miembro de su Consejo Académico.
A lo largo de un diálogo magistral de dos horas, Capano desarrolló algunos de sus principales aportes para comprender cómo y por qué cambian las políticas públicas, especialmente las que rigen a la educación superior, en base a un modelo de análisis centrado en la interacción entre la legitimidad y la instrumentalidad. A su vez, desplegó su influyente crítica a la tesis de la convergencia en la educación superior, fundamentada a través de investigaciones comparadas pioneras que muestran trayectorias variadas de cambio, en lugar de un modelo único y uniforme, en la gobernanza global. Por último, pudo esbozar algunas ideas en torno a sus estudios más recientes sobre la digitalización y la inteligencia artificial generativa como desafío de la gobernanza en la Educación Superior.
La actividad fue organizada por distintos programas y grupos de estudio que tienen a las políticas públicas y a la educación superior como objeto de investigación, el Grupo de Estudios en Educación Superior en América Latina (GEESLA), el Grupo de Estudio sobre Políticas y Administración de la Educación (GESPAE), el Programa Estado y Políticas Públicas y el Grupo de Estudios sobre Desigualdades Educativas (GESDES). Además, se benefició de la interpretación de la profesora Julia Pilch del Departamento de Lenguas Modernas de la FAHCE y fue transmitida en vivo y seguida por decenas de personas desde el Youtube de la FaHCE, ahora disponible en acceso abierto a través del siguiente enlace.
Finalmente, en virtud de la destacada trayectoria del Prof. Capano en el análisis de las políticas públicas y la educación superior comparada, cuyas contribuciones se distinguen por un enfoque metodológico riguroso que vincula la teoría con un análisis empírico detallado, las autoridades de la Facultad de Humanidades le entregaron la distinción de “Huésped de Honor Extraordinario de la UNLP”.









