El Consejo Directivo de la FaHCE apoya la Ley de Humedales
A continuación reproducimos la resolución del Consejo Directivo de la FaHCE con respecto a la Ley de Humedales
ENSENADA,
VISTA la pérdida de estado parlamentario de la denominada “Ley de Humedales”,
CONSIDERANDO que en la sesión del 29 de septiembre del año 2020 EL Consejo Directivo de la FaHCE expresó su preocupación y declaró “Apoyar, en el marco de esta emergencia ambiental, la definitiva aprobación de la Ley de Protección de Humedales y la plena implementación de la Ley de Bosques Nativos.”
QUE Los humedales son ecosistemas altamente vulnerados por la presión que ejercen un conjunto de actividades y formas de producción que hacen parte de prácticas extractivistas sobre bienes comunes de la naturaleza en diferentes partes de nuestro país:
El modelo del agronegocio avanza
pampeanizando suelos de humedales a través de obras de endicamiento y relleno, y de quemas de pastizales para favorecer el desarrollo de sistemas productivos que le son completamente ajenos. Esto último se ha puesto de manifiesto con la mayor crudeza en los incendios que azotan a las provincias de Corrientes y Misiones, cuyas dramáticas consecuencias socioambientales ponen en riesgo la existencia misma de los ecosistemas afectados.
La megaminería del litio es una clara
amenaza para la economía y modos de vida tradicionales de las comunidades locales y originarias de la Puna, dificultándoles el acceso al aguay poniendo en serio riesgo su calidad, debido a los enormes volúmenes de agua dulce requeridos durante el proceso de producción.
El extractivismo inmobiliario ocupa
extensas planicies de inundación, frentes de lagos, ríos y arroyos y también de humedales costeros (como los cordones medanosos), apelando a prácticas de tipo especulativo-rentistas, y para ello desnaturalizan ambientes de humedales que cumplen importantes funciones en la infiltración del agua hacia los acuíferos subterráneos. A su vez inciden en hacer más complejos los efectos de las inundaciones, dado que con la desaparición de los humedales también lo hace su capacidad reguladora de los excedentes hídricos.
QUE en todos los casos, no se trata solamente de perjuicios sobre los propios ecosistemas naturales, sino también sobre las formas de vida, y sobre las prácticas productivas y de sociabilidad tradicionales.
QUE, en última instancia, la vulneración de ecosistemas de humedales produce todo un conjunto de condiciones de injusticia ambiental –en términos de conflictos ecológico-distributivos- que incide en la producción de condiciones de injusticia en términos espaciales.
QUE en tiempos de crisis climática (y no de cambio climático) y como parte de una crisis ecológica global; los ecosistemas de humedales son los responsables de capturar importantes volúmenes de CO2 de la atmósfera, razón por la cual constituyen sistemas fundamentales para el desarrollo de la vida en todas sus formas.
QUE la pérdida de estado parlamentario por tercera vez consecutiva (2014, 2017, ambas con media sanción en el Senado y 2021 en Diputados, con dictamen de mayoría de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano) es una muestra a cabalidad de la capacidad de presión que han tenido, y tienen, un conjunto de intereses sectoriales en acuerdo con sectores de la política, que siguen apostando a los beneficios a corto plazo de estas prácticas extractivistas, sin medir sus impactos en plazos más extendidos.
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACION, en sesión del 02-03-2022 y por unanimidad,
R E S U E L V E :
ARTICULO 1º: Expresar la urgente necesidad del tratamiento en sesiones ordinarias del Congreso Nacional y aprobación definitiva a una Ley de Humedales que recupere el trabajo realizado a lo largo de más de una década con la participación activa de organizaciones y colectivos ambientalistas y de numerosos especialistas del campo de lo académico, condensado en la letra del último proyecto de Ley discutido en la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
ARTICULO 2º: Regístrese. Pase copia de la presente a las Secretarías Administrativa y Académica. Departamentos docentes, Áreas no docentes. Centro de Estudiantes y SAE. Cumplido, ARCHÍVESE.