12/10/202213:10

Comunicado por el desalojo de la comunidad Lafken Winkul Mapu (Villa Mascardi)

Compartir

Ante los hechos de violencia ocurridos en el marco del desalojo a la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu de Villa Mascardi, hacemos nuestro el Comunicado emitido por las Rectoras y Vicerrectoras del CIN que expresan con profunda claridad los sentidos que compartimos como parte de la comunidad universitaria.

***

El Foro de Rectoras y Vicerrectoras del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) expresa su profunda preocupación por la metodología llevada a cabo en el desalojo de la comunidad Lafken Winkul Mapu (Villa Mascardi).

Resultado de ello fue la detención -en horas de la noche- de siete mujeres mapuches, dos de ellas con niños en período de lactancia, una embarazada y otras cuatro que fueron incomunicadas y luego trasladadas, por orden judicial, desde Rio Negro al penal de Ezeiza, provincia de Buenos Aires.

Dicha resolución no solo viola los tratados internacionales, sino también carece de perspectiva histórica, de género y adolece de una dimensión intercultural. De esta forma, se termina en un hecho de violencia y discriminación contra las detenidas mujeres que viven, a su vez, el desarraigo territorial y cultural junto a la privación de su libertad y vínculos cercanos.

Como autoridades universitarias, entendemos que resulta urgente y necesario desarmar las barreras levantadas por la colonización cultural y construir los puentes para el reconocimiento de la diversidad y de la integración como valores esenciales de la convivencia democrática. Por último, nos sumamos al pedido de los organismos de Derechos Humanos por la excarcelación de las detenidas, y en favor de convocar a una mesa de diálogo que incluya a todos los sectores.