Preguntas frecuentes sobre la biblioteca
USO DE LAS SALAS Y ESPACIOS DE LA BIBLIOTECA
¿Por qué no puedo entrar con mi bolso?
Como BIBHUMA es una biblioteca de estantería abierta, es imprescindible que las personas ingresen sin bolsos al recinto, para disminuir el riesgo de robo y mutilación del material.
¿Puedo dejar mis cosas en el casillero (locker) si no voy a estar en la biblioteca?
No. La prioridad para el uso de casilleros es para las personas que están dentro de la biblioteca, ya que es condición excluyente para el ingreso a la biblioteca el guardado de bolsos allí.
¿Hay Wi-Fi?
Si, la red que tenemos se llama BIBHUMA. Usuario: bibhuma - Clave: internet
¿Puedo tomar mate en las salas de lectura?
Sí, pero teniendo en cuenta lo siguiente:
- No poner en la misma mesa mate y alimentos, con libros de nuestra biblioteca.
- Dejar la mesa limpia al retirarse.
- Utilizar la cocina (junto a los baños) para preparar/limpiar el mate.
¿Puedo tomar mate en el aula de informática?
No, en este sector no se permite ingresar con líquidos ni alimentos para proteger el equipamiento informático.
¿Hay que dejar la mochila para ir al aula de informática?
Si.
¿Se puede salir por la puerta de emergencia del primer piso?
Solo en caso de movilidad reducida o situaciones de emergencia.
DONACIONES
Fundamentalmente debido a problemas de espacio y de posibles duplicaciones, es nuestra política realizar una selección previa del material a incorporar, antes de traer los libros a la biblioteca.
Para ello solicitamos que nos envíen por mail un listado de los materiales que se quiera ofrecer en donación, consignando: autor, título, lugar, editorial y fecha de publicación a: seleccion@fahce.unlp.edu.ar
El material que se seleccione para ser recibido debe estar en buen estado de conservación, es decir: sin subrayados, tachaduras, roturas, encuadernación deteriorada, sin escrituras en el margen, ni resaltados de ningún tipo, mojados, húmedos, con hongos, etcétera.
PRÉSTAMOS, RENOVACIONES Y DEVOLUCIONES
No pertenezco a la FaHCE pero necesito un libro de BIBHUMA
Las personas que no tienen un vínculo con la FaHCE pueden ingresar a BIBHUMA y acceder a la mayoría de nuestros servicios, exceptuando el préstamo de libros a domicilio. En caso de pertenecer a otra biblioteca de la UNLP, es posible solicitar un préstamo interbibliotecario, para lo cual deberá consultar con su biblioteca de origen. Para poder retirar libros en préstamo a domicilio las personas deberán estar registradas como lectoras en nuestro sistema.
¿Cómo me registro en la biblioteca?
Podés acercarte personalmente con tu DNI y una constancia de tu vínculo con la FaHCE, o bien hacerlo virtualmente, completando los datos requeridos en el siguiente formulario.
¿Cómo se hace el empadronamiento de graduades?
El empadronamiento de graduades se realiza en la recepción de Decanato (Edificio A 231). Puede hacerse tanto de forma presencial como virtual.
Enviar un correo a decanato@fahce.unlp.edu.ar , que incluya nombre completo, carrera y foto del DNI.
Se me pasó la fecha de devolución, ¿cuál es la sanción?
Si te excediste en la fecha límite pautada para la devolución de libros, la sanción consiste en una inhabilitación para el préstamo, que será de tantos días hábiles como se haya excedido la fecha. Durante la sanción no se podrá renovar ni llevar libros en préstamo.
¿Puedo retirar libros en nombre de otra persona?
Tanto el préstamo como la renovación de libros son trámites exclusivamente personales.
Necesito un libro que está prestado, ¿qué puedo hacer?
Podés solicitar la reserva del mismo para cuando sea devuelto. Completá en el mostrador de atención una ficha de reserva de libro prestado, o bien escribinos por mail, whatsapp o telegram. Al ser devuelto, el libro se reserva para vos por un término de 4 días hábiles.
Para reservar un libro, ¿tengo que ir personalmente?
Se pueden enviar los datos del libro a reservar por correo electrónico, pero es mejor personalmente o por teléfono, para saber si ya tiene otras reservas previas y evaluar, en definitiva, si vale la pena o no hacer la reserva.
¿Puedo pegar señaladores de página adhesivos en libros de Bibhuma?
No. Si bien el pegamento es suave, se ha comprobado que dañan las hojas muy secas de algunos libros y los de colores que vienen con las agendas tiñen la hoja que está enfrente. No está permitido realizar intervenciones de ningún tipo en los libros de la Biblioteca.
¿Puedo escribir los libros con lápiz -suave- y luego borrar?
No, el borrado nunca es completo e implica mucho riesgo de rotura del papel.
Sólo vengo un día a la semana a la FaHCE, ¿cómo puedo hacer si la fecha de devolución cae un día que no vengo?
En el momento de hacer el préstamo, podés advertir de esta situación al personal, y solicitarle que modifique manualmente la fecha de devolución para evitar que el vencimiento caiga en un día inconveniente.
¿Cómo pido libros del depósito cerrado?
Se solicitan en el mostrador de atención, con todos los datos de ubicación de los mismos, para lo cual es recomendable consultar primero el catálogo. El personal los busca en el momento y, en caso de no ser posible el préstamo, se consultan en sala, bajo supervisión. El préstamo de libros cuya fecha de edición no figura en el registro del catálogo, está sujeta a la verificación de la antedicha fecha de edición, dado que por lo general, las obras editadas con anterioridad a 1959 no se prestan a domicilio.
¿Cómo pido revistas del depósito cerrado?
Se solicitan en el área de Referencia (primer piso de la Biblioteca), con todos los datos de ubicación de las mismas, para lo cual es recomendable consultar primero el catálogo. Se van a buscar en el momento (de ser posible) y luego se consultan en la Sala de lectura. Las revistas no se prestan a domicilio.
¿Qué materiales no se prestan a domicilio?
No se presta a domicilio todo material cuya disponibilidad sea SALA o SEDA, así como tampoco documentos anteriores a 1959 (inclusive), programas, planes de estudio, test psicológicos, tesis, CDs, documentos de archivo y revistas (publicaciones periódicas).
¿Por qué me piden DNI?
El servicio de préstamo a domicilio es exclusivo para la comunidad de la FaHCE-IdIHCS, para lo cual necesitamos chequear la identidad de las personas y corroborar sus datos en nuestro registro de lectores. Por eso, para toda tramitación debemos comprobar la identidad mediante documento oficial (preferentemente DNI), y de esta manera también les protegemos, evitando que otra persona tome préstamos en su nombre.
¿Puedo renovar libros por teléfono/mail/formulario?
Si los libros en tu poder no han sido reservados por otra persona, es posible renovar el préstamo por un nuevo período. Para hacerlo, completá el siguiente formulario o bien contactanos por mail, teléfono, whattsap o telegram.
CUESTIONES GENERALES
No soy alumne regular, ¿puedo retirar libros a domicilio?
Sí, no es requisito ser alumne regular, solo pertenecer a la FaHCE-UNLP y tramitar tu registro en la Biblioteca.
Soy becarie de CONICET, ¿me puedo asociar?
Sólo si tu lugar de trabajo es el IdIHCS. Consultá los requisitos y tramitá tu registro en la Biblioteca.
¿Cómo renuevo el uso de la biblioteca? ¿Mi registro de lector tiene fecha de vencimiento?
El registro de lectores no tiene fecha de vencimiento mientras continúe tu vínculo con la FaHCE. Sin embargo, todos los años deberás actualizar tus datos de contacto (domicilio, teléfono, mail, etc.)
¿Cómo sé si el libro que necesito está en la Biblioteca? ¿Cómo sé donde están los libros?
Todos los libros y materiales de nuestras colecciones están registrados en el Catálogo de la biblioteca, podés buscar por autor, título, tema o por los datos que tengas. Los registros del catálogo muestran una descripción bibliográfica de cada obra y te informan su ubicación y disponibilidad, para que sepas cómo y dónde pedirlos. Si no sabés cómo buscar, en este video te explicamos cómo hacerlo.
¿Cómo consulto una revista?¿Dónde es la hemeroteca?
La hemeroteca se encuentra dividida en dos sectores dentro del edificio B: la colección abierta de revistas, que cuenta con aproximadamente 300 títulos vigentes desde el año 2000, se encuentra disponible en el primer piso; mientras que la colección cerrada de revistas -de alrededor de 3500 títulos más antiguos- se preservan en el Depósito B09. Todas las revistas se solicitan y consultan en el área de Referencia, en el primer piso de la Biblioteca. También podés consultar directamente desde el Catálogo para saber si tenemos un determinado título y su ubicación.
Quiero consultar una tesis, ¿se puede fotocopiar?
Las tesis que la Biblioteca posee en formato impreso se solicitan en el área de Referencia y se consultan en sala de lectura. No se pueden copiar sin autorización de sus autores. Sin embargo, muchas tesis ya se encuentran disponibles en formato digital y a texto completo desde el repositorio institucional Memoria Académica.
¿Cómo consulto un libro cuya ubicación es un Departamento o Centro de Estudios?
Cuando desde el catálogo se informa que las obras buscadas están ubicadas físicamente en un espacio no perteneciente a la Biblioteca (puede ser un Departamento, Instituto, Centro u otra Área), las personas deberán dirigirse a esa ubicación y solicitar allí la consulta. Es obligación de las Áreas, Centros, Departamentos e Institutos permitir la consulta in situ del material bibliográfico que custodian, a cualquier persona que lo solicite.
¿Puedo consultar un libro que aparece como “Fuera de circulación por deterioro”?
Estos materiales pueden consultarse unicamente en sala de lectura. Se trata de obras deterioradas por el uso que fueron retiradas de la circulación a la espera de poder restaurarlas (si eso fuera posible) o bien reponerlas adquiriendo un nuevo ejemplar.
¿Cómo se consultan los libros antiguos?
BIBHUMA posee libros antiguos y valiosos, cuya fecha de edición es anterior a 1930, materiales con formatos especiales de gran tamaño, colecciones especiales adquiridas por donación o bien provenientes de antiguos institutos (Colección Rosenvasser, ex-biblioteca de Lenguas Clásicas, mapas, materiales de archivo, entre otras). Todos estos documentos se consultan en el Sector de Referencia en el primer piso, dado que se trata de fondos antiguos y valiosos que por lo general se preservan en el Depósito Cerrado B09. Para la consulta se requerirá la presentación de DNI o Pasaporte y realizar -en lo posible- el pedido con anticipación suficiente de modo de poder ubicar y trasladar el material desde el Depósito hasta el primer piso. La consulta se realizará bajo cuidados especiales.
¿Cómo busco el programa de una materia que aprobé? ¿Cómo legalizo programas?
BIBHUMA posee el archivo de programas de materias, cursos y seminarios de grado, posgrado y extensión dictados en la FaHCE, los cuales están registrados en el catálogo de la biblioteca. En este tutorial te explicamos cómo buscarlos para que puedas completar el trámite de legalización, que se realiza en la Dirección de Enseñanza de la FaHCE.
¿Las publicaciones de la FaHCE, están a la venta? ¿Cómo las busco? ¿Dónde las compro?
La FaHCE cuenta con una extensa cantidad de publicaciones impresas, muchas de las cuales todavía están disponibles para la venta, canje y/o donación. Para saber cuáles son, corroborar si aún hay ejemplares disponibles y saber su precio, consultá nuestro catálogo de publicaciones FaHCE. Si la publicación que estás buscando está disponible para la venta, podés comprarla en el mostrador de atención al público de la Biblioteca.
Tené en cuenta que desde hace unos cuantos años ya, todas las publicaciones que se realizan en la FaHCE son digitales y están disponibles en acceso abierto desde los sitios de libros y revistas, o bien desde el repositorio institucional Memoria Académica.
¿Puedo arreglar un libro que está un poco deteriorado?
Preferimos que no lo hagas, ya que los pegamentos comunes y las cintas adhesivas pueden ser muy dañinas para el papel. En BIBHUMA procuramos ocuparnos de reparar los libros deteriorados siguiendo los procedimientos más adecuados para cada tipo de material, según el daño que presenten. Si querés participar de este proceso, podés colaborar con nosotros a través del programa Apadrine un libro.
¿Hay mapas en la colección de biblioteca? ¿Cómo los busco y donde se consultan?
Si, tenemos registrados más de 100 mapas y planos en la colección. Algunos están en el depósito de la biblioteca, aunque la mayoría se encuentran disponibles en la Mapoteca del Departamento de Geografía de la FaHCE. Para saber cuáles tenemos, podés buscarlos en nuestro catálogo. Para ello, elegí "mapa" en el filtro por Tipo de documento (columna derecha). Dependiendo de la ubicación física, podrás pedirlos en la Biblioteca o en el Departamento de Geografía.
REPRODUCCIÓN DE DOCUMENTOS
¿Cómo fotocopiar un libro sin dañar su encuadernación?
- No ejerzas presión sobre el lomo del libro.
- Nunca abras un volumen más de 180º.
- Mientras estés colocando el texto sobre la máquina, sostené adecuadamente las páginas para evitar roturas, especialmente en documentos muy pesados.
- Si se requiere más de una copia de un texto, las copias subsiguientes se tomarán de la primera copia y no del original.
- Las hojas desplegables no deberían ser copiadas, porque el riesgo de daño es extremadamente alto. Si es absolutamente esencial hacerlo, se recomienda pedir ayuda para hacerlo entre, al menos, dos personas, con una que sostenga las partes del libro que sobresalen de la máquina.
- No dejes el material apoyado sobre las máquinas, ya que puede dañarse con el calor.
¿Puedo fotocopiar un libro de sala?
Sí las condiciones de encuadernación del libro lo resisten, si. Se solicita consultar con el personal de la biblioteca a fin de evaluar la factibilidad.
¿Se puede imprimir en las máquinas de la Biblioteca?
En las máquinas copiadoras de la Biblioteca sólo se permite realizar impresiones de documentos que formen parte de nuestras colecciones, tal como lo estipulan las Normas de funcionamiento del servicio de reproducción de documentos. Para realizar cualquier otro tipo de impresiones, por favor acudir a la Fotocopiadora del CEHCE, que está ubicada en el primer piso del Edificio B.
¿Puedo digitalizar libros y otros materiales de la Biblioteca?
Sí. Debés solicitar autorización al personal a cargo y traer un dispositivo de almacenamiento (pendrive) para guardar los archivos resultantes de la digitalización. Al igual que el servicio de fotocopiado, el escaneo es hecho por el mismo usuario, y se rige por las Normas de funcionamiento del servicio de reproducción de documentos. La posibilidad de escanear un material en particular, de acuerdo a su estado, será evaluado por el personal.
¿Los libros de la biblioteca están digitalizados? ¿Se pueden leer desde la página de la FaHCE?
Todavía la mayor parte de nuestra colección se encuentra en formato impreso, aunque de a poco vamos incorporando materiales digitales que se pueden descargar directamente desde la página o bien solicitarse por mail. En cualquier caso, consultando el catálogo por autor, título, tema u otros asuntos, podés ver qué material tenemos y en qué soporte se encuentra. Luego, también podés acceder (pero sólo desde las computadoras del aula informática de BIBHUMA) a la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología (BECYT), donde existe muchísimo material académico en soporte electrónico, aunque el perfil de ese material es más de investigación y especializado (artículos de revistas científicas y libros electrónicos preferentemente en inglés y otras lenguas). Finalmente, todo el material disponible en nuestro repositorio institucional Memoria Académica está a texto completo y es, en su mayor parte, producción de los docentes e investigadores de la casa.