Trabajo realizado en el Depósito cerrado durante el receso
Este verano emprendimos una intervención en el Depósito de libros y revistas con el objetivo de revisar la colección bibliográfica y localizar documentos dañados para separarlos y tratarlos de manera adecuada.
Sabíamos que teníamos por delante mucho trabajo, no sólo por la cantidad de volúmenes a revisar - 39693 libros – sino también por la minuciosidad requerida para la tarea.
Le dedicamos jornadas completas con todo el personal en diciembre y febrero, y jornadas parciales cuando la biblioteca volvió a estar abierta.
Además de la revisión y limpieza en sí, hicimos un registro en el catálogo de la situación del material aislado y tratado.
El detalle del procedimiento
El procedimiento de recuperación se llevó a cabo de manera meticulosa y en varias etapas para garantizar la conservación del material afectado.
Lo primero fue la capacitación del personal para las tareas a realizar y en el uso de los elementos de protección personal necesarios: guantes, mascarillas, anteojos protectores y mamelucos, para garantizar su seguridad durante las labores de manipulación de los documentos dañados, buscando minimizar los riesgos de contacto con hongos y ácaros.
Ya en el trabajo con el material, se aplicó luz ultravioleta mediante linternas UV para identificar los documentos afectados y proceder a su separación, evaluación y tratamiento. Una vez apartados, los materiales se trataron según el tipo y grado de daño y se realizó un inventario diferenciado a fin de monitorear su estado regularmente.
A los libros dañados se les aplicó una solución alcohólica al 70% y también se separó a los libros adyacentes, que fueron tratados con un proceso de exposición controlada a la radiación solar (ventilación), a fin de inactivar presencias microscópicas.
A la par, en todos los casos se limpiaron los cantos superiores de los libros con paños de microfibra a fin de retener el polvo en ellos depositado. Finalmente se realizó una limpieza esmerada de las estanterías donde se alojaban los materiales, utilizando productos adecuados para el cuidado de las superficies y los libros.
Algunos números
Llegamos a revisar un 65% de los libros con signaturas DEPO, a retirar con daños 3972 ejemplares, de los cuáles tratamos, registramos y volvimos a guardar 3334. Además, ventilamos preventivamente otros 2932.
En el futuro, tenemos previsto seguir trabajando en jornadas reducidas para avanzar sobre la colección de Revistas, Libros grandes y bibliotecas ex-departamentales.
Estamos más que felices con la cantidad de libros que llegamos a relevar y tratar.
Sin embargo, el aspecto más importante fue haber ganado experiencia y forjado nuevas competencias en conservación preventiva y tratamiento materiales dañados.
Dejamos una selección de imágenes en nuestras redes sociales: Instagram y Facebook