Actas de la creación de la Facultad de Ciencias de la Educación digitalizadas
El 14 de agosto se cumplieron 108 años de la creación de nuestra Facultad, que inicialmente se llamó Facultad de Ciencias de la Educación y cuyo cambio de nombre fue aprobado en diciembre de 1920.
El área de Referencia de la Biblioteca digitalizó y transcribió el Acta de la primera reunión del Consejo Académico (Acta 1/1914), donde el decano Víctor Mercante, designado por el Consejo Superior, da lectura a las comunicaciones recibidas del Presidente de la Universidad, Joaquín V. González, y del Consejo Superior nombrando autoridades, designando presupuesto y ordenando la creación de su reglamento y plan de estudios.
"...Encontrándose presente en este acto, desde su apertura, el Señor Presidente de la Universidad Nacional, Dr. Joaquín V. González, manifiesta que su asistencia a esta primera reunión del Consejo Académico responde a lo que acordara el Consejo Superior en su sesión última en el sentido de que el Señor Presidente transmita y haga conocer a las autoridades de la Facultad de Ciencias de la Educación, las aspiraciones y anhelos que animan a la Presidencia y al Consejo Universitario acerca de las nuevas orientaciones de las Secciones que se refunden y de la trascendencia que implica la creación del nuevo organismo y su incorporación como entidad a la vida de relación de todo el Cuerpo Universitario..."
También se depositaron en Memoria Académica el Acta de la décima sesión ordinaria del Consejo Superior del año 1913, donde se aprueba el proyecto de creación de la Facultad de Ciencias de la Educación (Acta 107/1913) con su correspondiente transcripción, y el Acta de la Vigésima tercera sesión extraordinaria del Consejo Superior del 14 de diciembre de 1920 (Acta 223/1920) donde se debate y aprueba el cambio de nombre por Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, publicada en el Boletín de la Universidad Nacional de La Plata.
Te invitamos a pasar por la Sala de lectura de BIBHUMA y ver el primer libro de Actas de la Facultad.
La exhibición ofrece la posibilidad de escuchar el audio de la transcripción del Acta, escaneando un código QR.