5 de octubre. Nacimiento de Roberto Juarroz
La biblioteca
El aire es allí diferente,
está erizado todo por una corriente
que no viene de este o aquel texto,
sino que los enlaza a todos
como un círculo mágico.
El silencio es allí diferente.
Todo el amor reunido, todo el miedo reunido,
todo el pensar reunido. Casi toda la muerte,
casi toda la vida y, además, todo el sueño
que pudo despejarse del árbol de la noche.
Y el sonido es allí diferente.
Hay que aprender a oírlo
como se oye una música sin ningún instrumento.
Algo que se desliza entre las hojas,
las imágenes, la escritura y el blanco.
Pero más allá de la memoria y los signos que la imitan,
más allá de los fantasmas y los ángeles que copian la memoria
y desdibujan los contornos del tiempo,
que además carece de dibujo,
la biblioteca es el lugar que espera.
Tal vez sea la espera de todos los hombres,
porque también los hombres son allí diferentes.
O tal vez sea la espera de que todo lo escrito
vuelva nuevamente a escribirse;
pero, de alguna otra forma, en algún otro mundo,
por alguien parecido a los hombres
cuando los hombres ya no existan.
O tal vez sea tan solo la espera
de que todos los libros se abran de repente,
como una metafísica consigna,
para que se haga de golpe la suma de toda la lectura;
ese encuentro mayor que quizá salve al hombre.
Pero, sobre todo, la biblioteca es una espera
que va más allá de letra,
más allá del abismo,
la espera concentrada de acabar con la espera,
de ser más que la espera,
de ser más que los libros,
de ser más que la muerte.
Juarroz, Roberto.
Poeta y bibliotecario
Roberto Juarroz nació en Coronel Dorrego, el 5 de octubre de 1925, y murió en Buenos Aires el 31 de marzo de 1995.
Graduado de Bibliotecario en la Facultad de Filosofía y Letras por la Universidad de Buenos Aires y becario de la misma, amplió estudios en La Sorbona en materia de Documentación. Durante treinta años fue profesor titular de la carrera de Bibliotecología en la Universidad de Buenos Aires y dirigió el Departamento de Bibliotecología y Documentación entre 1970- 1973 y 1976-1984.
Realizó misiones como bibliotecólogo para la Unesco y la OEA en diversos países, destacando el Curso Audiovisual de Bibliotecología que dictó entre 1969 y 1976 en varios países sudamericanos y del Caribe.
Entre 1958 y 1965 dirigió veinte números de la revista Poesía = Poesía junto a Mario Morales.
Desde 1958 fue publicando su obra poética bajo un mismo título: Poesía Vertical. El décimo tercer volumen apareció en Francia, en edición bilingüe, en 1993 y en España un año después. Su poesía completa se editó en dos tomos que abarcan esos trece libros. En 1997 apareció la décimo cuarta entrega, en forma póstuma.
Colaboró en numerosas publicaciones argentinas y extranjeras y fue crítico bibliográfico del diario La Gaceta de Tucumán (1958-63), crítico cinematográfico de la revista Esto es (Buenos Aires, 1956-58) y traductor de varios libros de poesía extranjera, en especial de Antonin Artaud.
Su poesía ha sido muy estudiada y vertida a gran cantidad de lenguas.
Desde junio de 1984 fue miembro numerario de la Academia Argentina de Letras.
Fuentes:
La fotografía que acompaña esta nota forma parte del Catálogo de la exposición llevada a cabo en la Sala María Elena Walsh de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, de octubre de 2019 a marzo de 2020.
Cuaderno de la BN. Buenos Aires: BIblioteca Nacional. Año 4 Nº 19
Bibliografía de y sobre Roberto Juarroz en BIBHUMA
Cagnoli, R. V., Ruiz y Blanco, E. R., Monfasani de Borga, R., Ferrara, J. M. P., Galeotti, E. M., Juarroz, R., Davasse de Francisquelo, M. E. (1993). Miscelánea de trabajos en homenaje al Dr. Domingo Buonocore. Buenos Aires: UBA.
Campanella, H. (2007). Caminos críticos por la creación literaria de Iberoamérica y Argentina: 1940-1999. Buenos Aires: Dunken.
Hispanismo en la Argentina (2002): En los portales del siglo XXI. San Juan: UNSJ.
Juarroz, R. (1984). Las ciencias de la información. Buenos Aires: UBA
Juárroz, R. (1958). Poesía vertical. Buenos Aires: Equis
Juarroz, R. (1963). Segunda poesía vertical. Buenos Aires: Equis
Juarroz, R. (1965). Tercera poesía vertical. Buenos Aires: Equis. Prólogo de Cortázar, J.
Juarroz, R. (1971). El curso audiovisual de bibliotecología para América Latina. San Miguel de Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán.
Juarróz, R., Millot, C., Dreidemie, V., Didier-Weill, A., & Vegh, I. (1988). El objeto del arte: Incidencias freudianas. Buenos Aires: Nueva Visión.
Monteleone, J., Buarque de Hollanda, H., Bayley, E., Bellessi, D., Biagioni, A., Bignozzi, J., Salomao, W. (2003). Puentes: Poesía argentina y brasileña contemporánea (1a. ed.). Buenos Aires: FCE.
Monteleone, J. (2011). 200 años de poesía argentina (1a. ed.). Buenos Aires: Alfaguara.
Palley, J. Roberto Juarroz: Los portalones del sueño. Revista iberoamericana., Vol. 56 No. 151 (1990),pp. 489-495
Parada, A. E., Chirino, F. G., Guazzaroni, L. E., Luirette, C. D., López, N. C., Mancini, I., Sabor, J. E. (2018). Una polémica con historia: : El debate Juarroz-Sabor sobre bibliotecología y documentación. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: INIBI
Running, T. La poética explosiva de Roberto Juarroz. Revista iberoamericana., Vol. 49 No. 125 (1983),pp. 853-866.
Sabor, J. E., & Juarroz, R. (1979). Manual de fuentes de información (3a. ed., corr. y aum.). Buenos Aires: Marymar.
Sucre, G. (2001). La máscara, la transparencia: Ensayos sobre poesía hispanoamericana (1a. ed.). México: FCE.
Xirau, R., Castañón, A., & Ramírez, J. (2004). Entre la poesía y el conocimiento: Antología de ensayos críticos sobre poetas y poesía iberoamericanos (1a. ed.). México: FCE.
En Memoria académica
Planas, J. Parada, Alejandro E. (coord.) (2018). Una polémica con historia: el debate Juarroz-Sabor sobre bibliotecología y documentación. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: : Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 134 p. (Cuadernos de bibliotecología; 26). Palabra Clave., Vol. 10 No. 1 (2020),e114. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12048/pr.12048.pdf
Siracusa, G. E. Un mundo como una piel que al tacto no produzca escalofrío. Los siglos XX y XXI, Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas (1 : 2008 : La Plata). Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.367/ev.367.pdf