19/05/20228:05

Día mundial de sensibilización sobre la accesibilidad web

Compartir
19 de mayo

El tercer jueves de mayo es el día mundial de sensibilización sobre la accesibilidad web.

Se trata de un un movimiento internacional de desarrolladores web que asumen su corresponsabilidad para garantizarle a las personas con discapacidad el ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales en el ecosistema digital, y que invitan a todos los desarrolladores del mundo a que piensen, trabajen, abran conversaciones y produzcan conocimiento en torno a la accesibilidad web y la inclusión digital de las personas con discapacidad.

La accesibilidad web abarca todas las discapacidades que afectan el acceso a la web, incluyendo las: auditivas, cognitivas, neurológicas, físicas, visuales y los trastornos en el habla.

Pero no refiere exclusivamente a discapacidad, incluye a todas las personas en su diversidad.

En este sentido, cuando los sitios web están diseñados pensando en la accesibilidad, todos los usuarios pueden acceder en condiciones de igualdad a sus contenidos. Por ejemplo, cuando un sitio tiene un código XHTML semánticamente correcto, se proporciona un texto equivalente alternativo a las imágenes y a los enlaces se les da un nombre significativo, lo que permite a los usuarios ciegos utilizar lectores de pantalla o líneas Braille para acceder a los contenidos. Cuando los vídeos disponen de subtítulos, los usuarios con dificultades auditivas podrán entenderlos plenamente. Si los contenidos están escritos en un lenguaje sencillo e ilustrados con diagramas y animaciones, los usuarios con dislexia o problemas de aprendizaje están en mejores condiciones de entenderlos.

Aunque no seamos desarrolladores web, como creadores de contenidos en nuestra actividad diaria, también podemos preguntarnos sobre la accesibilidad de nuestras publicaciones, textos, correos electrónicos, blogs.

Algunos consejos para mejorar la accesibilidad de nuestras publicaciones:

  • Usar fuentes sin serif, justificar a la izquierda

  • Elegir fuentes y colores con buen contraste

  • Armar documentos manteniendo una jerarquía. Crear títulos siguiendo los estilos que nos ofrecen los procesadores de texto

  • Que haya una alternativa a contenidos no textuales (por ejemplo, para una imagen, texto alternativo)

  • Que audios y videos tengan transcripciones y/o subtítulos.

  • De escritura no muy compleja o si se utiliza vocabulario muy específico, que contenga definiciones.

  • Compatible con distintos navegadores y con tecnologías futuras y pasadas.

  • Que exija poco esfuerzo: en un sitio web, por ejemplo, llegar a los diferentes apartados con pocos clics.

Los principales beneficios que ofrece la accesibilidad web:

  • Aumenta el número de potenciales visitantes de la página web: Cuando una página web es accesible no presenta barreras que dificulten su acceso, independientemente de las condiciones del usuario. Una página web que cumple los estándares es más probable que se visualice correctamente en cualquier dispositivo con cualquier navegador.

  • Disminuye los costes de desarrollo y mantenimiento: una página web accesible es una página cuyo código cumple con los estándares, menos propensa a contener errores y más sencilla de actualizar.

  • Reduce el tiempo de carga de las páginas web y la carga del servidor web: al separar el contenido de la información sobre la presentación de una página web mediante CSS se logra reducir el tamaño de las páginas web y, por tanto, se reduce el tiempo de carga de las mismas.

  • Aumenta la usabilidad de la página web: esto también implica indirectamente, que la página podrá ser visualizada desde cualquier navegador.

  • Demostramos que nos implicamos socialmente.

  • Aumenta el capital humano de las comunidades de aprendizaje potenciando la inteligencia colectiva.

Bibliografía sobre el tema en BIBHUMA:

Bulus, C. Construcción social de la tecnología: accesibilidad web en personas con discapacidad visual. Tesis de grado. Licenciada en Sociología. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021. 61 p.

Chamorro, M. F. Duarte Caballero, A., Calderón Giménez, N. M., Duarte Masi, S., & Jiménez Chávez, V. E. Accesibilidad de información en la web de instituciones oficiales de Paraguay. Palabra Clave. Vol. 10 No. 2 (2021), e129.

Corda, M. C., & Ferrante, M. Servicios bibliotecarios accesibles para personas con discapacidad visual en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. e-Ciencias de la Información, Vol. 4 No. 1 (2014), 1-21.

Díaz, C. L. La discapacidad en la sociedad de la información. Palabra Clave. Vol. Edición especial (2006), 41-43.

Katz, S., Chiani, L Giglio, M., Innaro, M., Peiró, M., Harari, I., Miranda, L., Sofia, A., Ithurbide, G., Hernández, N., Macías, D., Musicco, D. Construcción de entornos accesibles en la UNLP: : Desde la identificación de barreras hacia la gestión de políticas de inclusión. Educación en Pandemia y Pospandemia, Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (14 : 2021 : Ensenada).

Oltolina Giordano, M. T., & Pietroboni, M. F. Formación digital en accesibilidad web de estudiantes del PEF-FaHCE-UNLP. Educación en Pandemia y Pospandemia, Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (14 : 2021 : Ensenada).

Vizcaíno, C. CADI: : Un servicio de acceso a la información para discapacitados visuales. Palabra Clave. Vol. Edición especial (2006), 49-55.

González Flórez, J. A. (2006). Pautas de accesibilidad en la web para bibliotecas (2a. ed.). Buenos Aires: Alfagrama.

Serrano Mascaraque , E. Herramientas para la evaluación de la accesibilidad Web. Documentación de las ciencias de la información., Vol. 32 (2009),245-266.

Fuentes para este artículo:

Día Mundial para Promover la Concienciación sobre la Accesibilidad Web

Qué es la Accesibilidad Web

Beneficios de la Accesibilidad Web

Recomendaciones y guías de accesibilidad web

Poster "Diseñando y desarrollando webs y contenidos accesibles"

Pautas de accesibilidad para escribir correos electrónicos

¿Cuáles son las mejores tipografías y letras para personas con dislexia?