05/09/202412:09

Agradecemos la donación de papel de conservación libre de ácido

Compartir
Por parte del Proyecto “El archivo visible”

Recientemente recibimos 33 pliegos de papel de conservación libre de ácido para ser utilizados en las acciones de conservación preventiva que realizamos sobre las colecciones de archivo que resguardamos en nuestra biblioteca.

Este papel de alta calidad es ideal para documentos y materiales que necesitan ser preservados a largo plazo, ya que es resistente a la degradación y muy duradero, debido a su pH neutro.

Los mismos fueron adquiridos gracias a la donación efectuada por el Proyecto de investigación El archivo visible. Escrituras, circulación y edición en América Latina, financiado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, dirigido por la Dra. Lea Hafter, e integrado por un grupo de investigadores del área de las Letras y de la Bibliotecología.

Este grupo de investigación que trabaja hace muchos años sobre temas relacionados con archivos en general y con archivos de escritores en particular, destinó parte de los fondos asignados para aportar al reguardo y preservación de materiales de archivo de valor patrimonial que se encuentran en nuestra biblioteca, abiertos a la consulta de usuaries e investigadores interesades en su estudio.

Agradecemos enormemente al grupo y a su directora el aporte realizado así como el trabajo que llevan adelante a través del estudio e investigación en el área.

En las imágenes que acompañan esta publicación vemos un poquito del trabajo de procesamiento, acondicionamiento y resguardo de los materiales de los archivos en depósito. Poseemos en guarda los Fondos : Baldomero Juan Valera; José María Monner Sans, Horacio José Pereyra, Alejandro Joaquín Amavet , Archivo del exilio español y Victor Mercante.