Espacios

BIBHUMA se encuentra ubicada en el Edificio B de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE). Está conformada por dos plantas donde se distribuyen los distintos servicios, procurando brindar áreas de trabajo y estudio en contacto directo con las colecciones.

espaciosBibhuma01.jpg

Todos los espacios de BIBHUMA, tanto en planta baja como en planta alta cuentan con conexión eléctrica (tomas) y acceso a internet inalámbrico (wi-fi) de uso público, por lo que es posible enchufar y utilizar dispositivos electrónicos de distinto tipo.

Planta Baja

Ingreso, recepción, registro y área de lockers

 

1. Recepción y Atención al público

Al ingresar en planta baja se encuentra el mostrador de atención al público, donde se recibe a los lectores, se orienta en los servicios disponibles y se resuelven las principales consultas.

2. Sector de descanso y casilleros

Este espacio no está controlado por el sistema de seguridad de la colección, por lo cuál se ofrece como sector de descanso y recreación. Aquí también están los casilleros donde se deben guardar los bolsos antes de ingresar al resto de los espacios.

 

 

Estanterías de acceso abierto

3. Acceso a la Colección abierta de libros

En ambas alas de la planta baja se ubican alrededor de 60.000 volúmenes de libros disponibles de la colección de la biblioteca, organizados en clases temáticas y dispuestos de acuerdo al sistema de estantería abierta, lo que permite el contacto directo entre los lectores y las obras.

 

 

Sala de lectura parlante

4. Salas de estudio parlante

En el amplio y luminoso espacio de planta baja se han dispuesto mesas para uso individual o para reunirse en grupos a estudiar y/o realizar trabajos para las cursadas. Si bien está contemplado que estudiar en grupo implica hablar en voz alta, se solicita que se mantenga el ambiente de estudio, respetando a las demás personas que estudian alrededor. Este espacio también lo utilizan algunos docentes para la atención de alumnos en sus horarios de consulta.

Se puede consumir alimentos secos, infusiones, agua. Está prohibido ingresar con frutas, sandwiches o almuerzo.

 

 

Primer Piso

Acceso y mostrador del primer piso de la Biblioteca

1. Sector de Referencia y Búsquedas

Al llegar al primer piso se encuentra el Sector de Referencia y Búsquedas, que también funciona como recepción del piso, orientación sobre las colecciones disponibles, y atención del servicio especializado de Referencia. También se consultan en este sector el fondo antiguo de libros con fecha de edición anterior a 1930.

2. Acceso a las colecciones disponibles: Revistas - Obras de referencia - Planes y programas de estudio - Materiales especiales

La mayor parte del material que se encuentra en este piso es de consulta en sala de lectura y por sus características especiales, no se presta a domicilio, aunque sí pueden realizarse copias a través del servicio de reproducción de documentos, siempre y cuando su estado de conservación lo permita. Se encuentran aquí parte de la colección de revistas, las obras de referencia, el archivo de planes y programas de estudio y la colección de materiales especiales.

 

 

Imagen del aula informática de la biblioteca

3. Aula Informática

El aula informática cuenta con 22 computadoras de acceso libre y disponibles para la comunidad académica, que pueden utilizarse en cualquier actividad de formación o para la realización de actividades académicas relacionadas con las materias que se cursan en la Facultad.

Como medida preventiva para proteger los equipos, no se permite comer ni beber en el lugar.

 

 

Salas silenciosa en el primer piso

4. Sala de lectura silenciosa

Este espacio con cerramiento propio está pensado para utilizarse como sala de estudio individual, si bien aún no cuenta con amoblamiento adecuado para ese uso, ya que está pensado para minimizar el ingreso de ruido. Su proyección planea mesas individuales con conexión de red e iluminación propia.

5. Espacio de estudio semi-silencioso

En el espacio actual que queda disponible se han dispuesto mesas, escritorios, pupitres y sillas de forma irregular, conformando una gran sala de lectura que pretende ser lo más silenciosa posible, si bien podría hablarse en voz baja. Preferentemente los grupos deberían ubicarse en la planta baja, de modo tal de reservar la planta alta para el estudio individual y silencioso.